Santa Clara, capital de la provincia de Villa Clara y cabecera del municipio de igual nombre, es una ciudad localizada en las inmediaciones del centro geográfico de la República de Cuba. Imprescindible plaza cultural y significativo enclave industrial y científico del país caribeño, internacionalmente se le conoce por la Batalla homónima que diera el triunfo a la Revolución Cubana, así como por acoger en su suelo los restos del comandante guerrillero argentino-cubano, Ernesto Guevara de la Serna y sus compañeros de lucha en Bolivia.
La ciudad se ubica en la porción sur central de la provincia de Villa Clara, en los 22.40615 grados de latitud norte y los 79.96566 grados de longitud oeste. Atravesada por los ríos Bélico y Cubanicay pertenecientes a la cuenca del río Sagua la Grande, la separan por carretera 267 kilómetros de La Habana.
Muchos fueron los nombres por los que se conoció a esa ciudad antes de ostentar el que hoy exhibe derivado de aquel, Sabana del Ciego de Santa Clara, que identificara a la hacienda de Antonio Díaz y de Pavía en el cacicato de Cubanacán, donde originalmente tuvo su asiento en 1689. Fundada como resultado del frustrado traslado forzoso de San Juan de los Remedios hacia el interior, algunas de las primeras denominaciones estarían íntimamente ligadas a la de su progenitora. Ese hecho, del cual no escaparon, dada su condición nómada, otras de las primeras villas fundadas por los españoles en Cuba (Camagüey y La Habana, por ejemplo), encontraría en Remedios una férrea resistencia a pesar de la quema casi total del villorrio. El resultado, a la postre, sería el surgimiento de dos localidades unidas por la misma arteria, único caso de ese tipo registrado en la historiografía del territorio nacional. Su nombramiento definitivo como Gloriosa Santa Clara de Asís, sería el resultado de la labor proselitista del Obispo de Compostela a finales del siglo XVII.
La ciudad de Santa Clara se funda el 15 de julio de 1689 por 18 familias de la villa de San Juan de los Remedios que se trasladan al centro de la isla motivados, de acuerdo con documentos de la época, por el asedio permanente de corsarios y piratas, aunque investigaciones históricas hacen notar, no obstante, su asiento definitivo en la geografía local resultado de intereses económicos familiares El hecho tuvo lugar a orillas del río de la Sabana, hoy Bélico, a pocos metros del parque El Carmen, donde un monumento conmemorativo se levanta, desde 1951, alrededor de un tamarindo, heredero, según se cuenta, de aquel que viera a su sombra oficiar la misa fundacional del asentamiento.
Referencias: https://www.ecured.cu/Santa_Clara