Compartir

Yahoo! es una empresa de tecnología con sede en Estados Unidos que posee un portal de Internet, un directorio web y una serie de servicios tales como el popular correo electrónico Yahoo! Su propósito es «ser el servicio global de Internet más esencial para consumidores y negocios». Fue fundada en enero de 1994 por dos estudiantes de postgrado de la Universidad de Stanford, Jerry Yang y David Filo. Yahoo! se constituyó como empresa el 2 de marzo de 1995 y comenzó a cotizar en bolsa el 12 de abril de 1996. La empresa tiene su sede corporativa en Sunnyvale, California, Estados Unidos. Yahoo! fue uno de los pioneros de la era inicial de Internet en la década de 1990.

De acuerdo con los proveedores de análisis web de terceros Alexa y SimilarWeb, Yahoo! fue el sitio web de noticias y medios de comunicación más leído, con más de 7 mil millones de visitas por mes, clasificándose como el sexto sitio web más visitado a nivel mundial en 2016. El 25 de julio de 2016 fue anunciada la compra de Yahoo por parte de Verizon. En 2017 Verizon adquirió la mayor parte del negocio de Internet de Yahoo por 4.48 mil millones, excluyendo sus participaciones en Alibaba Group y Yahoo! Japan que fueron transferidos a la compañía sucesora de Yahoo, Altaba.

Yahoo! inicialmente recibió el nombre de «Guía de Jerry y David a la World Wide Web». El sitio era un directorio de otros sitios web, organizados en una jerarquía, a diferencia de un índice de páginas con capacidad de búsqueda. En marzo de 1994, la «Guía de Jerry y David a la World Wide Web» pasó a llamarse «Yahoo!». El directorio de Yahoo editado por humanos, Yahoo! Directorio, proporcionado a los usuarios para navegar a través de Internet, se convirtió en su primer producto y el propósito original de la compañía. El dominio «yahoo.com» se creó el 18 de enero de 1995.

Existen varias versiones sobre el origen del nombre Yahoo!: la versión real que circula en el corporativo de Yahoo! en Sunnyvale, California es que proviene del nombre de unos personajes del libro Los viajes de Gulliver de Jonathan Swift, los Yahoos. La historia cuenta que en casa de David Filo, cofundador de Yahoo!, el padre de este llamaba a David y a Jerry «un par de Yahoos» por su naturaleza inquieta y estos deciden usar el nombre Yahoo! para su portal. En el libro de Swift, un Yahoo es una criatura salvaje, sucia y de costumbres desagradables, que se parece demasiado al ser humano. Otras versiones aseguran que Yahoo! no es más que un acrónimo de «Yet Another Hierarchical Officious Oracle», que se traduciría como ‘Otro oráculo jerárquico oficioso más’. Sin embargo, Filo y Yang insisten que el nombre proviene de la definición general de «yahoo» que se usaba en la universidad donde estudiaba el primero.

Yahoo! apareció por primera vez en la computadora personal de Yang, «Akebono» mientras que el software y la base de datos en la máquina de Filo, «Konishiki», nombres que provienen de luchadores de sumo, deporte del cual Filo y Yang son fanáticos.

En medio de crecientes luchas financieras, Yahoo! contrató a Marissa Mayer como directora ejecutiva y presidenta en 2012. Aunque ella había desempeñado un papel clave en el ascenso de Google, sus esfuerzos por salva a Yahoo! tuvieron poco éxito. En 2016 se anunció que Verizon Communications adquiriría los activos principales de la empresa, en particular sus operaciones de Internet, por aproximadamente 4800 millones de dólares. Sin embargo, el cierre del trato se retrasó por el anuncio público de que Yahoo! había sido objeto de una serie de violaciones de seguridad que, según se decía, habían afectado a más de mil millones de cuentas de usuarios; Más tarde se reveló que todos los Yahoo! cuentas (aproximadamente tres mil millones) habían sido comprometidas. La venta final, que se completó en 2017, estuvo valorada en aproximadamente 4.480 millones de dólares. Yahoo! Posteriormente pasó a formar parte de la filial recién creada Oath, aunque siguió existiendo como una marca distinta. La porción de Yahoo! que no se vendió (en particular su participación en Alibaba) se reformó como Altaba.

Referencias