La Habana, Cuba. – La Cray-1 fue una supercomputadora diseñada por un importante número de informáticos encabezados por Seymour Cray para Cray Research. El primer sistema Cray-1 fue instalada en el laboratorio nacional de Los Álamos en 1976. Es una de los supercomputadoras más conocidos y exitosos de la historia, y de los más potentes en su época. Esa computadora sale de fábrica el 4 de febrero de 1977. A lo largo de los años, la empresa Cray Research esperaba vender una docena de supercomputadoras Cray-1, a un precio de entre 5 y 8 millones de dólares, pero finalmente vendió más de ochenta. La máquina dio la fama a Seymour Cray y a Cray Research, siendo continuada en diversas versiones hasta los años 90. Como características técnicas, la primera versión (Cray-1A) operaba con procesadores vectoriales a 80 MHz, era un sistema de 64-bits y pesaba 5.5 toneladas, incluyendo el sistema de refrigeración por freón; pese a su gran tamaño solo tenía 8 MB de RAM.
En los años 1968 a 1972 Cray estaba trabajando en Control Data en una nueva máquina conocida como el CDC 8600, el lógico sucesor de sus anteriores CDC 6600 y CDC 7600. El 8600 estaba esencialmente compuesto de cuatro 7600s en una caja. Jim Thornton, ex socio de ingeniería Cray en diseños anteriores, había comenzado un proyecto más radical conocido como el CDC STAR-100. A diferencia del 8600, que utilizaba la fuerza bruta, STAR tomó una ruta completamente diferente. De hecho, el procesador principal del STAR tenía menos rendimiento que el 7600, pero añadió hardware adicional e instrucciones para acelerar las tareas, algo común en las supercomputadoras. En 1972, el 8600 había llegado a un callejón sin salida. La máquina era tan increíblemente compleja que era imposible conseguir que funcione bien, incluso un único componente defectuoso haría la máquina no operativa. Cray fue a William Norris, CEO de Control Data, diciendo que era necesario rediseñar la máquina desde cero. Al principio, el concepto de construcción de otra supercomputadora parecía imposible, pero después que el Director Técnico viajara a Wall Street y encontrara un grupo de inversores más que dispuestos a apoyar a Cray, todo lo que se necesitaba era un diseño.
En 1975, el Cray-1 de 80 MHz fue anunciado. La expectativa fue tan grande que se inició una guerra por la primera máquina entre el Lawrence Livermore National Laboratory y Los Alamos National Laboratory, siendo ese último el ganador y recibió la máquina número de serie 001 en 1976, para un período de prueba de seis meses. El Centro Nacional de Investigaciones Atmosféricas (NCAR) fue el primer cliente oficial de Cray Research, en julio de 1977. La máquina fue dada de baja en enero de 1979. El Cray-1 fue sucedido en 1982 por el Cray X-MP de 800 MFLOPS, la primera computadora multi-proceso. En 1985, la muy avanzada Cray-2, con capacidad de alcanzar picos de 1.9 GFLOPS, sucedió a los dos primeros modelos, pero sólo consiguió un limitado éxito comercial a causa de ciertos problemas en alcanzar un rendimiento sostenido en las aplicaciones del mundo real. Por lo tanto, se hizo un modelo de diseño más conservador como sucesor de los Cray-1 y X-MP, llamado Cray Y-MP, lanzado en 1988.