Compartir

La física, química, escritora, traductora y anatomista francesa, Marie-Geneviève-Charlotte Thiroux d’Arconville, nació en (París, Reino de Francia el 17 de octubre de 1720. Thiroux d’Arconville, fue una. Estudió la putrefacción y la conservación de alimentos.

Su primera obra científica publicada fue la traducción de un tratado de osteología del médico británico Alexander Monro titulado Osteology, A treatise on the anatomy of the human bones with An account of the reciprocal motions of the heart and A description of the human lacteal sac and duct. En su versión, y en contra de la opinión de Monro, que sostenía que la única manera de aprender era trabajar directamente con cadáveres, Thiroux d’Arconville añadió una treintena de tablas de esqueletos, entre ellas una de las primeras representaciones de un esqueleto femenino.

También añadió una tabla de materias para visualizar el orden de la obra, modificado por ella, una dedicatoria a Alexander Monro, un largo prefacio, notas explicativas, así como comentarios. Mientras que la versión original es un tratado de talla modesta y sin ilustraciones, la versión francesa se presenta en forma de dos volúmenes y con ilustraciones. Sin embargo, a pesar de esos aportes, el libro no se publicó reconociendo a la autora de los mismos, cabe pensar que para preservarse de las críticas que recibían las mujeres científicas de la época. Finalizada en 1759, tras un largo proceso, la traducción se publicó bajo el nombre de Jean-Joseph Sue, el anatomista que realizó los treinta y un dibujos de la obra.

Entre 1755 y 1763, Geneviève Thiroux d’Arconville se dedicó al estudio de la putrefacción, que consideraba como la llave de todas las ciencias físicas y la base de la historia natural. Estudió la conservación de los alimentos y, además, inició un estudio sobre la transformación de la materia. Realizó varios centenares de experimentos sobre la conservación de sustancias putrescibles (carnes, pescados, huevos, leche, etc.) siguiendo un riguroso protocolo: anotaba cada día el estado de degradación de sus muestras junto a las condiciones exteriores (humedad, calor, etc.).

También introdujo el cloruro de mercurio como agente susceptible de luchar contra la putrefacción. Recopilando los resultados de sus experimentos, publicó en 1766 su Essai pour servir à l’histoire de la putréfaction.

Marie-Geneviève-Charlotte Thiroux d’Arconville, murió en París, Primer Imperio Francés, el 23 de diciembre de 1805.

Referencias

Geneviève Thiroux d’Arconville. Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Genevi%C3%A8ve_Thiroux_d%27Arconville