El matemático y astrónomo persa Ya’far ibn Mu?ammad Ibn ‘Umar Ab? Ma’shar al-Balj?, conocido como al-Falaki o Albumasar, nace el 10 de agosto de 787, en Balj, Khor?s?n, Afganistán. Fue uno de los primeros filósofos islámicos. Muchas de sus obras fueron traducidas al latín, y era bien conocido por los matemáticos, astrónomos y astrólogos europeos durante la Edad Media. Según dice Ibn al Nadim en su famosa obra Al Fihrist, Abu Ma’shar era adversario de Al Kindí hasta que, con el tiempo, se convirtió en uno de sus alumnos más cercanos. Abu Ma’shar causó gran polémica porque aseveró que los 99 nombres de Dios que se mencionan en el Corán tenían su origen en el siríaco.
Abu Ma’shar ha sido acreditado como el primer astrónomo en definir edades astrológicas (la Era de Acuario, la Era de Piscis, etc.), sobre la base de la precesión de los equinoccios a través del zodiaco. Su pensamiento astrológico fue influenciado por el zoroastrismo, el hermetismo que practicaron los sabeos de Harrán, la ciencia griega y la astrología mesopotámica.
También desarrolló un modelo del sistema solar que algunos han interpretado como heliocentrista. Eso se debe a que sus revoluciones orbitales son dadas en términos heliocéntricos, en vez de geocéntricos (y el único sistema conocido en que eso ocurre es el heliocéntrico). Su trabajo sobre su teoría planetaria no ha sobrevivido, pero su información astronómica fue recuperada por al-Hashimi y al-Biruni.
Para Abu Ma’shar no es necesario sino observar el mundo para constatar que existe la contingencia a la que apela en su argumento. Apoyado en Aristóteles, afirma que la accidentalidad se origina debido a la capacidad de la materia para recibir tanto una cualidad como su contrario, así, el agua puede ser fría o caliente, por ejemplo. En el hombre la contingencia le trae la posibilidad de dirigir sus propios movimientos, es decir, de elegir. Eso, no obstante, está limitado por su naturaleza corporal y aquello de lo que está hecho.
Fue un destacado astrólogo del mundo musulmán, conocido principalmente por su teoría de que el mundo, creado cuando los siete planetas estaban en conjunción en el primer grado de Aries, llegará a su fin en una conjunción similar en el último grado de Piscis.
La reputación de Albumazar como astrólogo fue inmensa, tanto entre sus contemporáneos como en épocas posteriores. Era el arquetipo del astrólogo travieso de la obra Lo astrologo (1606) del filósofo y científico italiano Giambattista della Porta. Esa obra fue la base de Albumazar de Thomas Tomkis, que fue revivida por el poeta inglés John Dryden en 1668. Las principales obras de Albumazar incluyen “Gran Introducción a la ciencia de la astrología”, “Libro de las Conjunciones” y “Libro de las Revoluciones de los Años del Mundo”.
Ya’far ibn Mu?ammad Ibn ‘Umar Ab? Ma’shar al-Balj?, murió el 9 de marzo de 886, en al-Wasit, Iraq.
Referencia:
• https://www.britannica.com/biography/Albumazar
• https://es.wikipedia.org/wiki/Albumasar