Compartir

El matemático estadounidense John Griggs Thompson, nació el 13 de octubre de 1932 en Ottawa, Kansas. Es conocido por sus trabajos sobre los grupos finitos. Recibió la Bachelor of Arts de la Universidad de Yale en 1955. Se doctoró en la Universidad de Chicago en 1959 bajo la supervisión de Saunders Mac Lane. Después de un año en la Universidad de Harvard (1961–1962), regresó a la Universidad de Chicago (1962–1968). En 1970 se trasladó a la Universidad de Cambridge, Inglaterra, donde permaneció hasta 1993, cuando se incorporó al cuerpo docente de la Universidad de Florida.

En 1963, él y Walter Feit publicaron un famoso teorema de que todo grupo finito simple que no es cíclico tiene un número par de elementos, una demostración que requirió más de 250 páginas. Debido a que cada grupo finito está formado por “factores de composición” (bloques de construcción que son grupos finitos simples), los teoremas sobre grupos simples tienen ramificaciones para todos los grupos finitos. El trabajo posterior que resultó en que Thompson recibiera la Medalla Fields fue la determinación de todos los grupos finitos simples mínimos, es decir, aquellos grupos cuyos subgrupos propios están formados únicamente por factores de composición cíclicos. Las ideas revolucionarias de Thompson inspiraron e impregnaron un esfuerzo, hasta entonces considerado inútil, para determinar todos los grupos finitos simples. La solución de ese problema, el llamado «Teorema Enorme», se anunció en 1981 y representa los esfuerzos combinados de cientos de matemáticos en artículos de revistas separados que consumen más de 10 000 páginas. Thompson hizo más contribuciones a la teoría de Galois, la teoría de la representación, la teoría de la codificación y, trabajando en la prueba de la inexistencia de un plano de orden 10, la teoría de los planos proyectivos finitos.

Thompson es una de las figuras claves en el progreso obtenido en la clasificación de los grupos finitos simples. Otra de sus grandes contribuciones se da en la teoría de Galois inversa. Por sus trabajos, Thompson recibió la Medalla Fields en el Congreso Internacional de Matemáticos celebrado en Niza, Francia, en 1970. Su trabajo se centró principalmente en la teoría de grupos, y el Premio Wolf en 1992. En 2008, la Academia Noruega de Ciencias y Letras otorgó a Thompson y Jacques Tits de Francia el Premio Abel, conocido como el Nobel de las matemáticas, por sus “profundos logros en álgebra y, en particular, por dar forma a la teoría de grupos moderna.

Referencias

 John Griggs Thompson https://www.britannica.com/biography/John-Griggs-Thompson