El inventor, ingeniero eléctrico y mecánico serbio-estadounidense Nikola Tesla, nació en Smiljan, Imperio austríaco, actual Croacia; el 10 de julio de 1856. Fue célebre por sus contribuciones al diseño del moderno suministro de electricidad de corriente alterna (CA).
Tesla, que nació y se crio en el Imperio austríaco, estudió ingeniería y física en la década de 1870 sin obtener un título, aunque adquirió experiencia práctica a principios de la década de 1880 trabajando en telefonía para la empresa Continental Edison, que por entonces lideraba la nueva industria de la energía eléctrica. En 1884 emigró a Estados Unidos, donde adquirió la doble nacionalidad. Trabajó durante un corto tiempo en Edison Machine Works en New York antes de emprender el camino por su cuenta. Con la ayuda de socios para financiar y comercializar sus ideas, Tesla fundó laboratorios y empresas en esa ciudad para desarrollar dispositivos eléctricos y mecánicos. Su motor asíncrono de corriente alterna (CA) y las patentes relacionadas con el sistema polifásico, licenciadas por Westinghouse Electric en 1888, le reportaron grandes sumas de dinero y además se convirtieron en la piedra angular del sistema polifásico finalmente comercializado por esta empresa.
Tesla adquirió fama como inventor, mostrando en su laboratorio los logros a numerosas personalidades y patrocinadores adinerados, además de sobresalir por su talento para el espectáculo en conferencias públicas. A lo largo de la década de 1890, Tesla siguió investigando sobre la iluminación inalámbrica y la distribución inalámbrica de energía eléctrica por todo el mundo a través de sus experimentos con energía de alta tensión y alta frecuencia en New York y Colorado Springs. Construyó uno de los primeros barcos con control remoto inalámbrico. En 1893 anunció la posibilidad de establecer comunicación inalámbrica con sus dispositivos y trató de ponerlo en práctica en su proyecto inconcluso de la Wardenclyffe Tower, un transmisor de potencia y comunicación inalámbrica intercontinental, pero le retiraron la financiación económica que recibía ante la falta de progresos.
Después de 1910 se involucró en proyectos con escaso éxito. El trabajo de Tesla cayó en un relativo olvido después de su muerte, pero en 1960 la unidad de inducción electromagnética en el Sistema Internacional de Unidades fue nombrada tesla en su honor. Desde la década de 1990 hay un claro resurgimiento del reconocimiento de sus aportaciones a la ingeniería.
El 7 de enero de 1943, a la edad de 86 años, Tesla murió solo en la habitación 3327 del Wyndham New Yorker Hotel. Su cuerpo fue encontrado por una doncella que entró en la habitación de Tesla, ignorando el cartel de «no molestar» que el propio Tesla había colocado en su puerta dos días antes. Un médico forense examinó el cuerpo y dictaminó que la causa de la muerte había sido una trombosis coronaria.
Dos días después, el FBI ordenó que la Custodia de Propiedades Extranjeras se apropiara de las pertenencias del difunto, aunque Tesla era ciudadano estadounidense. John G. Trump, profesor del M.I.T. y un conocido ingeniero eléctrico que prestaba servicios como ayudante técnico del National Defense Research Committee, fue llamado para analizar los artículos de Tesla, que estaban en custodia. Después de una investigación de tres días, el informe de Trump concluyó que no había nada que pudiera constituir un riesgo en manos hostiles, concluyendo que:
Los pensamientos y esfuerzos [de Tesla] durante al menos los últimos 15 años fueron principalmente de carácter especulativo, filosófico y algo promocionales, a menudo relacionados con la producción y transmisión inalámbrica de energía; pero no incluyó principios o métodos nuevos, sólidos y viables para realizar tales cometidos. En una caja que supuestamente contenía una parte del «rayo de la muerte» de Tesla, Trump encontró una caja de décadas (una sencilla caja conmutadora de resistencias eléctricas) de 45 años de antigüedad.
El 10 de enero de 1943, el alcalde de la ciudad de Nueva York, Fiorello La Guardia, leyó en directo un panegírico escrito por el autor esloveno Louis Adamic en la emisora de radio WNYC, mientras que las piezas de violín «Ave María» y la canción popular serbia «Tamo daleko» se escuchaban en segundo plano. El 12 de enero, dos mil personas asistieron a un funeral de estado en la Catedral de San Juan el Divino. Después del funeral, el cuerpo de Tesla fue llevado al cementerio Ferncliff en Ardsley, New York, donde fue incinerado. Al día siguiente, un segundo servicio fue conducido por destacados sacerdotes en la capilla de la Trinidad (hoy catedral serbia ortodoxa de San Java) en la misma ciudad.
Nikola Tesla, murió en New York, el 7 de enero de 1943.
Referencias
- Nicola Tesla. Enciclopedia británica. https://www.britannica.com/biography/Nikola-Tesla
- Nicola Tesla. Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Nikola_Tesla