La Habana, Cuba. – El ingeniero químico y farmacéutico uruguayo Domingo Giribaldo, nace en Pando, Canelones, Uruguay, el 25 de enero de 1876. Se gradúa de químico a los 19 años de edad. Sus investigaciones incidieron en diversos campos de la química industrial, la física y la medicina.
En 1911 ingresó a la Sorbona de Paris y fue alumno de Marie Curie. Esta, apenas días después de haber recibido por segunda vez el Premio Nobel, esta vez el de Química, retornó a sus clases de física en la Universidad de La Sorbona de París. Entre los treinta y seis jóvenes científicos que la aguardaban ese año, estaba el estudiante Domingo Giribaldo, usufructuando una beca de perfeccionamiento en Física y Electroquímica, destinada a los directores de los nuevos Institutos de la Facultad de Medicina de Montevideo.
Al finalizar su período en Francia, Domingo Giribaldo continuó sus estudios en Alemania donde adquirió conocimientos avanzados de la industria química europea de la primera mitad del siglo XX, participando en los cursos de Walther Nernst en el Instituto de Química-Física de la Universidad de Berlín, trabajando también en el Laboratorio de Electroquímica de la Escuela Técnica Superior de Charlottenburg. Fue allí, en el ámbito de las industrias electroquímicas, donde se compenetró en profundidad con la fabricación del clor-álcali y los métodos para su obtención, que hasta entonces eran el de la electrólisis con celda de diafragma hecha de asbestos.
Su nivel de profundización en el tema llegó a tal grado, que luego de sus estudios en Alemania, crearía el llamado método de electrólisis con celda de diafragma que patentará en Berlín. De regreso a Uruguay, y en condiciones casi domésticas, Giribaldo comenzó a diseñar un complejo proceso para obtener hipoclorito de sodio, logrando producirlo por primera vez en América del Sur en 1925. En 1949, fue nominado al Premio Nobel de química, por sus investigaciones en el campo de la termodinámica química. Fue decano de la Facultad de Química de Montevideo en el periodo 1938-1941 y ejerció la docencia universitaria en la cátedra de Química de la Facultad de Medicina de Montevideo durante toda su vida profesional.
Domingo Giribaldo, muere en Montevideo, Uruguay el 9 de julio de 1950.