La Habana, Cuba. – El físico y químico británico Henry Cavendish, nace en Niza, Reino de Cerdeña, actual Francia, el 10 de octubre de 1731. Como físico, es conocido por el experimento de Cavendish (mediante el que posteriormente se determinó la constante de gravitación universal); y como químico, por el descubrimiento del hidrógeno y de la composición del agua.
Cavendish es especialmente conocido por sus investigaciones en la química del agua y del aire, y por el cálculo de la densidad de la Tierra. Su trabajo científico es de una precisión, exactitud y minuciosidad admirables. Debido a su nulo afán de reconocimiento público, a finales del siglo XIX Maxwell descubrió mientras revisaba los escritos de Cavendish, que otros científicos se habían llevado los méritos de la mayor parte de sus descubrimientos sobre electricidad. Su trabajo más célebre fue el descubrimiento de la composición del agua.
Afirmaba que “el agua está compuesta por aire deflogistizado (oxígeno) unido al flogisto (hidrógeno)”. Sus trabajos iniciales trataban sobre el calor específico de las sustancias. En su primera comunicación a la Royal Society de Londres, titulada Experiments on Factitious Air (1766), daba cuenta de cómo aisló y estudió el hidrógeno, así como el anhídrido carbónico y otros gases.
El tratado Factitious Airs analiza la composición del aire, sobre todo el “aire inflamable” (hidrógeno) y “aire estable” (dióxido de carbono). Más adelante Lavoisier comprobó que las moléculas del agua están formadas por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. Las dos memorias tituladas «Experimentos sobre el aire» (de 1784 y de 1785) exponen sus grandes descubrimientos sobre la composición del agua y sobre la del ácido nítrico; en la segunda memoria está contenida la famosa observación que llevó un siglo más tarde al descubrimiento del argón. Fue uno de los fundadores de la ciencia moderna de la electricidad, aunque gran parte de sus trabajos permanecieron ignorados durante un siglo.
Propuso la ley de atracción entre cargas eléctricas (ley de Coulomb) y utilizó el concepto de potencial eléctrico. El excéntrico Cavendish no contaba con los instrumentos adecuados para sus investigaciones, así que medía la fuerza de una corriente eléctrica de una forma directa: se sometía a ella y calculaba su intensidad por el dolor. Henry Cavendish, muere en Londres, Inglaterra, Reino Unido, el 24 de febrero de 1810.