Compartir

La Habana, Cuba. – El astrónomo y matemático sueco-ruso Anders Johan Lexell, nace el 24 de diciembre de 1740 en Tuku, Suecia. Lexell emigró a Rusia en 1768, donde entre otras cosas, trabó amistad con Leonhard Euler y con Nicolas Fuss, con quien colaboró en el estudio de los triángulos esféricos.

En lo que concierne a sus aportes científicos, debe citarse que se dedicó al estudio del movimiento de numerosos cometas, y en particular, al cálculo de la órbita del cometa D/1770 L1 (Lexell), que lleva ese nombre en su honor (a pesar de que había sido descubierto por Charles Messier). Ese cometa es el que más cerca ha pasado de la Tierra de los que se tiene conocimiento, constituyéndo el primer objeto NEO censado; la distancia exacta de ese máximo acercamiento en realidad no es conocida con precisión matemática, pero ha sido estimada en unos tres millones de kilómetros. Lexell demostró que ese cometa había tenido un gran perihelio, hasta que se encontró con el planeta Júpiter en 1767, y también predijo que después de otras dos revoluciones y de un encuentro con Júpiter aún más cercano, sería expulsado del sistema solar interno.

Lexell fue también el primero en calcular la órbita del planeta Urano con posterioridad al descubrimiento de ese cuerpo, estableciendo que el mismo tenía más características de planeta que de cometa.

Anders Johan Lexell, muere el 11 de diciembre de 1784 en San Petersburgo, Imperio Ruso, actual Rusia.