Compartir

La Habana, Cuba. – El químico, y metalúrgico sueco Johan Gottlieb Gahn, nace el 19 de agosto de 1745. Fue miembro de la Academia de Ciencias y de la Sociedad de Agricultura de Estocolmo. Nace en una ciudad minera (de hierro) y empezó su vida como minero, (una manera práctica, aunque no muy fácil, de introducirse en la ciencia de la mineralogía). Ascendió en la vida no solo como científico, sino también como hombre de negocios pues acabó poseyendo y llevando sus propias minas. También intervino en política, sirviendo en el cuerpo legislativo durante algún tiempo. Fue alumno de Bergman y avanzó mucho en el uso del soplete, instrumento de gran aplicación analítica introducido por Cronstedt y fue Gahn quien enseñó a Berzelius las técnicas del mismo.

El gran avance que Gahn dio a la mineralogía lo demuestra el hecho de que un mineral de aluminato de zinc se conoce como gahnita, aunque su empresa más importante la constituye el haber aislado el manganeso metálico en 1774. Se le ha adjudicado el título de descubridor de ese metal, a pesar de que su amigo Scheele hizo bastante del trabajo preliminar para aislarlo. En colaboración con Scheele, Gahn descubrió en 1770 que el fósforo era uno de los componentes principales de los huesos.

Johan Gottlieb Gahn, muere el 8 de diciembre de 1818 en Falu Kristine church parish, Suecia.