La Habana, Cuba. – El geógrafo, pedagogo y notable profesor universitario cubano Salvador Massip Valdés, nace el 19 de abril de 1891 en el poblado de Puerta de Güira, término municipal de Artemisa (ubicado entonces en la provincia de Pinar del Río, actualmente en la Provincia de Artemisa, Cuba. Se destacó además como político, periodista y diplomático. Su obra representó un cambio radical en los conceptos geográficos aceptados en Cuba hasta ese momento.
Enlazó los trabajos de los geógrafos cubanos precursores como Tranquilino Sandalio de Noda, Esteban Pichardo y Felipe Poey. Massip introdujo nuevos métodos en la enseñanza de la geografía en Cuba, entre ellos, las excursiones y trabajos de campo, además de situar al hombre entre los componentes del medio natural.
Cursó las carreras de pedagogía, y filosofía y letras en la Universidad de La Habana a partir de 1909. Fue profesor de geografía e historia en el Instituto de Segunda Enseñanza de Matanzas en 1916. Posteriormente, cursó estudios de Geografía en la Universidad de Columbia, Estados Unidos, donde en 1922 alcanzó el grado de “Master of Arts”. Comenzó a laborar como profesor en la Universidad de La Habana en 1924.
Alcanzó el grado de Profesor Titular y fundó la primera cátedra de geografía de esta universidad y de Cuba en 1927, donde se desempeñó durante 40 años. Introdujo la asignatura de Geografía económica y creó un laboratorio de geografía, en la propia universidad. Más tarde fue decano de la Facultad de Filosofía y Letras.
En 1962, después del triunfo de la Revolución Cubana de 1959 fue uno de los miembros fundadores de la Academia de Ciencias de Cuba y el primer director del Instituto de Geografía y Geología adscrito a la Academia. Entre 1965 y 1969 fue también vicepresidente del consejo de dirección del primer Atlas Nacional de Cuba, publicado en 1970. Impartió conferencias sobre geografía en seis universidades extranjeras.
Salvador Massip Valdés, fallece en La Habana el 16 de octubre de 1978.