El físico estadounidense James Alfred Van Allen, nació en Mount Pleasant, Iowa, Estados Unidos, el 7 de septiembre de 1914. Asistió al Iowa Wesleyan College (B.S., 1935) y a la Universidad de Iowa (M.S., 1936; Ph.D., 1939). Durante la Segunda Guerra Mundial se desempeñó como oficial naval y ayudó a desarrollar la espoleta de proximidad por radio para proyectiles de artillería naval. En 1946 estuvo a cargo de la investigación a gran altitud en el Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, en Silver Spring, Maryland. Supervisó las pruebas y el uso de cohetes V-2 alemanes capturados para la exploración de la atmósfera superior y ayudó en el desarrollo del Aerobee, uno de los primeros cohetes construidos con fines de investigación.
Fue profesor y director del Instituto de Física de la Universidad de Iowa desde 1951 hasta su jubilación en 1985, llevó a cabo investigaciones sobre física nuclear, sobre los rayos cósmicos y sobre la física atmosférica. Descubrió la existencia de dos zonas de radiación de alta energía que circundan la Tierra, llamadas en su honor cinturones de Van Allen, cuyo origen se halla probablemente en las interacciones del viento solar y de los rayos cósmicos con los átomos constituyentes de la atmósfera.
Fue uno de los científicos que propuso un programa de cooperación mundial en investigación, el Año Geofísico Internacional (IGY) de 1957-1958. La instrumentación de los primeros satélites Explorer, parte del programa IGY de Estados Unidos, fue construida por Van Allen y sus asociados. El satélite Explorer 1 fue el primer satélite espacial estadounidense exitoso. La información sobre la radiación cósmica recopilada por los satélites Explorer condujo al descubrimiento de los cinturones de radiación de Van Allen. Posteriormente participó en el desarrollo de numerosas sondas espaciales construidas para estudiar la física planetaria y solar.
Colaboró así mismo en el diseño de los primeros satélites artificiales estadounidenses (Explorer) y participó en los programas de investigación planetaria asociados a las misiones de la NASA Apolo, Mariner y Pioneer. Entre otros galardones recibió la medalla Hickman, de la Sociedad Americana de Cohetes y el premio de la Academia de las Ciencias de Washington. También recibió la medalla de oro de la Real Sociedad Astronómica en 1978 y el Premio Crafoord en 1989 por sus trabajos astrofísicos.
Van Allen escribió numerosos artículos y artículos de revistas. También editó Scientific Uses of Earth Satellites (1956) y fue editor asociado de Journal of Geophysical Research (1959–1964) y Physics of Fluids (1958–1962). Fue elegido miembro de la Academia Nacional de Ciencias en 1959 y fue presidente de la Unión Geofísica Estadounidense de 1982 a 1984. En 1987 recibió la Medalla Nacional de Ciencias.
James Alfred Van Allen, murió en el University Hospital de Iowa City, Iowa, Estados Unidos, el 9 de agosto de 2006, tras sufrir una deficiencia cardiaca.
Referencia:
• https://www.britannica.com/biography/James-A-Van-Allen
• https://es.wikipedia.org/wiki/James_van_Allen