Compartir

La Habana, Cuba. – El oficial de la Royal Navy, explorador y botánico James Clark Ross, nace en Londres, el 15 de abril de 1800 y muere en Aylesbury, el 3 de abril de 1862. Junto con su tío John Ross y William Edward Parry exploró el Ártico y posteriormente lideró su propia expedición a la Antártida. Con apenas 12 años, en 1812, ingresó en la marina y fue puesto a las órdenes de su tío John Ross, al que acompañó en su primer viaje al Ártico en busca del llamado paso del Noroeste en 1818. Entre 1819 y 1827 participó en cuatro expediciones árticas a las órdenes de Parry y en 1829 y 1833 de nuevo junto a su tío. Fue durante ese último viaje cuando localizaron la posición del Polo Norte Magnético el 1 de junio de 1831.

El polo norte magnético terrestre actualmente está situado a unos 1600 kilómetros del polo norte geográfico, cerca de la isla de Bathurst, en la parte septentrional de Canadá, en el territorio de Nunavut. Aunque magnéticamente hablando no es exactamente un polo norte sino un polo sur usualmente es llamado así para no confundirse al hablar de temas relacionados con la navegación ya que se usa para resaltar que se habla del Norte que marca la brújula y no el «real» que normalmente llevan los mapas. Ese lugar cambia continuamente a lo largo del tiempo a una velocidad variable (actualmente estimada en 40 kilómetros al año), y en otras ocasiones ha estado situado en el hemisferio sur debido a las inversiones periódicas del campo magnético terrestre (la última fue hace 780 000 años). Una brújula situada horizontalmente en ese polo apuntaría a cualquier dirección y si se está lo suficientemente cerca tendría un error considerable ya que en la mayoría de las brújulas la aguja tendería a apuntar hacia abajo. Las brújulas no apuntan al polo norte geográfico sino al polo norte magnético, definido como el lugar donde el campo magnético es perpendicular a la superficie, por lo que en latitudes altas son bastante imprecisas.

En 1834, Clark fue ascendido a capitán, y entre 1835 y 1838 estuvo destinado en la vigilancia magnética de Gran Bretaña. Entre 1839 y 1843, comandó la expedición antártica del HMS Erebus y del HMS Terror, durante la que cartografió gran parte de la costa del continente. En 1841 descubrió el mar de Ross, la tierra de Victoria y los volcanes monte Erebus y monte Terror. La anteriormente conocida como barrera Victoria pasó a llamarse barrera de Ross en su honor. En 1842, a 55 grados Oeste, intentó dirigirse al sur y llevó a cabo la exploración del lado oriental de la isla James Ross y descubrió y dio nombre a las islas Cerro Nevado (Snow Hill) y Marambio (Isla Seymour). Al sur de la ensenada del Almirantazgo, que separa la primera isla de las otras dos, Ross se topó con hielo, lo que significa que en aquella época la barrera de hielo Larsen era mucho más extensa que antes de que comenzara su desprendimiento en 1995.

El 4 de septiembre de 1843 regresó a Inglaterra, siendo nombrado caballero un año más tarde y nominado para la Legión de Honor francesa. En 1847 publicó sus anotaciones sobre la expedición con el título A Voyage of Discovery and Research to Southern and Antarctic Regions. Fue elegido miembro de la Royal Society en 1848, año en que realizó también su última expedición al Ártico. Capitaneó el HMS Enterprise, acompañado del HMS Investigador, en el primer intento de hallar la expedición perdida de John Franklin, desaparecido en el archipiélago ártico canadiense en 1845.