Compartir

La ciudad de Montreal, provincia de Quebec, sureste de Canadá. Es la segunda ciudad más poblada del país, después de Toronto, y la principal
metrópoli de la provincia.

La ciudad de Montreal ocupa aproximadamente las tres cuartas partes de la isla de Montreal, la más grande de las 234 islas del archipiélago de Hochelaga, uno de los tres archipiélagos cerca de la confluencia de los ríos Ottawa y San Lorenzo.

Montreal es la cuarta ciudad francófona más poblada del mundo, detrás de París, Kinshasa y Abiyán; fue la segunda ciudad francófona por siete décadas (tras sobrepasar a Marsella) hasta 1987, cuando fue superada en población por la capital congoleña, Kinshasa.

Sin embargo, Montreal también tiene una gran comunidad anglófona y un creciente número de personas cuyo idioma materno no es ni el francés ni el inglés.

La palabra Montreal es la versión arcaica, en francés antiguo, de Mont-Royal, un monte localizado en la ciudad, en el centro de la isla. Antiguamente, Montreal se llamaba Ville-Marie (Montreal).

El lugar donde se asienta la ciudad de estuvo habitado por nativos algonquinos, hurones e iroqueses durante miles de años antes de la llegada de los primeros europeos. Los ríos y lagos de la región estaban llenos de peces que servían como alimento a los nativos, además de que eran eficientes rutas de transporte.

El primer europeo en pisar la actual ciudad de Montreal fue Jacques Cartier, que había navegado el Río San Lorenzo arriba, en 1535. Debido a que oyó rumores en una aldea iroquesa, donde actualmente está localizada la ciudad de Quebec, de que existía oro en la Isla de Montreal, e impedido de continuar su explotación río arriba dadas las cataratas de Lachine (geográficamente al sur de Montreal), Cartier, exploró la isla, avistando una aldea iroquesa, Hochelaga, donde vivían aproximadamente mil nativos.

La aldea estaba localizada al pie del Monte Royal. Entonces Cartier clavó una cruz, el 2 de octubre de 1535, la primera de una serie, en honor al rey Francisco I de Francia, que había patrocinado la excursión de Cartier. Para infelicidad del navegante francés, lo que los nativos habían descrito como un "metal brillante" no pasaba de cuarzo, o tal vez pirita, el "oro de los tontos". Samuel de Champlain fue a la isla de Montreal dos veces, en 1603 y 1611, casi un siglo después de Cartier. Por aquel entonces, Hochelaga ya había sido abandonada por los iroqueses.

Los iroqueses atacaban continuamente el fuerte, esperando destruir el entonces rentable comercio de pieles que mantenían los franceses con los algonquinos y hurones, rivales de los iroqueses.

A pesar de esos ataques, Montreal prosperaba como centro católico de comercio y venta de pieles, así como de base central para la explotación de otras regiones de la Nueva Francia (regiones de América del Norte que formaban parte del imperio francés). A comienzos del siglo XVIII, la pequeña Ville-Marie pasó a ser llamada Montreal. Entonces tenía una población de aproximadamente 3500 habitantes.

Montreal fue tomada por fuerzas armadas británicas en 1760, durante la Guerra franco-india (1754-1763), y pasó definitivamente a control británico en 1763 dada la decisión francesa de mantener la isla de Guadalupe, en el Tratado de París.

La población de Montreal es una de las que mejor formación tiene en el mundo, poseyendo la mayor concentración de estudiantes universitarios per cápita de toda América del Norte.

La ciudad posee cuatro universidades —dos francófonas y dos anglófonas— y doce facultades. Es un centro de la industria de alta tecnología, especialmente en el área de medicina y de la industria aeroespacial. En el ámbito mundial la ciudad es sede de tres organizaciones
internacionales: la Organización de Aviación Civil Internacional, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo y la Agencia Mundial Antidopaje.

Referencias

? Montreal. https://www.britannica.com/place/Montreal/History
? Montreal. https://es.wikipedia.org/wiki/Montreal