El matemático e importante figura política neerlandesa Johan de Witt, nació en Dordrecht, Países bajos, el 24 de septiembre de 1625. A mediados del siglo XVII, controló las finanzas y la política de las Provincias Unidas, en colaboración estrecha con Cornelis de Graeff.
Creció en un ambiente privilegiado en términos de educación, debido a que su padre era allegado a importantes eruditos y científicos como, Issac Beekman, Jacob Cats, Gerhard Vossius y Andreas Colvius. Jacob de Witt siempre valoró el estoicismo. Johan y su hermano Cornelio asistieron a una escuela latina en Dordrecht, que influenció a ambos hermanos con los valores de la República Romana. Johan demostró en esa época ser un estudiante altamente talentoso.
Estudió en la Universidad de Leiden, donde sobresalió en Matemáticas y Derecho. Obtuvo el doctorado de la Universidad de Angers en 1645. Ejerció la abogacía en La Haya como asociado de la firma Frans van Schooten. En 1650 fue nombrado jefe de la delegación de Dordrecht a los Estados de Holanda, el mismo año en el que murió el estatúder Guillermo II de Orange-Nassau. De Witt se convirtió, como Gran Pensionario, en el líder de facto del cuerpo gobernante en 1653. Controlando Holanda, la provincia más poderosa, gobernó la República de las Provincias Unidas como un todo. Aplicó sus conocimientos de matemáticas para resolver los problemas financieros y presupuestarios de la República.
de Witt llevó la paz con Inglaterra luego de la Primera Guerra Anglo-Holandesa con el Tratado de Westminster en 1654. El tratado de paz tenía un anexo secreto, el Acta de Reclusión, que prohibía que el hijo de Guillermo II de Orange-Nassau fuera nombrado nuevo estatúder. Ese anexo fue agregado por instigación de Oliver Cromwell, quien pensaba que un pariente del ejecutado Carlos I de Inglaterra (Guillermo III era nieto de Carlos I) en el poder de Holanda era contrario a los intereses de Inglaterra. De Witt hizo todo lo posible para prevenir que cualquier miembro de la Casa de Orange ganara poder, convenciendo a muchas provincias de que abolieran completamente el estatuderato. Reforzó su política apoyando públicamente la teoría del republicanismo. Se sabe que contribuyó personalmente con el libro republicano radical “El interés de Holanda” publicado en 1662 por su seguidor Pieter de la Court.
La base del poder de Johan de Witt radicaba en la rica clase comerciante. La gente que le apoyaba era llamada «La facción del Estado», en oposición a la «Facción de Orange» que era popular en la clase de los artesanos. Ese antagonismo fue análogo a la división entre los calvinistas moderados y los más rígidos. En el período que siguió al Tratado de Westminster, la República aumentó su poder e influencia bajo el mandato de De Witt. La Segunda Guerra Anglo-Holandesa estalló en 1665 y duró hasta 1667 con la firma del Tratado de Breda, en el que De Witt negoció acuerdos muy favorables a la república tras la destrucción parcial de la flota británica en el Ataque de Medway, concebido por el propio De Witt. En ese momento la República era una de las Grandes Potencias, dominando el mercado mundial y era de ese modo la nación más rica del mundo.
Además de ser un estadista Johan de Witt fue un consumado matemático. Entre 1649 y 1659 escribió «Elementa Curvarum Linearum», el que fuera publicado como apéndice de la edición latina de la Géométrie de René Descartes, a cargo de Franz van Schooten, profesor de matemáticas de la universidad de Leyde.
En 1671 fue publicada su obra «El Valor de las Rentas Vitalicias comparadas con los Bonos de Rescate”. Ese libro combinaba los intereses del estadista y del matemático. Desde la Edad Media la renta vitalicia era una manera de «comprarle» a alguien un ingreso regular de una fuente confiable. El Estado por ejemplo podía proveerle a una viuda un ingreso regular hasta su muerte a cambio de una cantidad fija de dinero por adelantado. También había bonos de rescate que eran como un préstamo estatal regular. De Witt demostró – usando probabilidad matemática- que para una misma suma de dinero un bono de 4% daría el mismo beneficio que una renta vitalicia del 6% (1 en 17). Pero el Staten en ese momento pagaba más del 7% (1 en 14). La publicación sobre rentas vitalicias es vista como la primera aproximación matemática estadísticas al azar y la probabilidad. Además, en su obra Elementa curvarum linearum, De Witt descubrió las principales propiedades de las formas cuadráticas, un importante paso en el área del álgebra lineal.
Su política profrancesa resultó ser su perdición. En el rampjaar neerlandés (año catastrófico) de 1672, cuando Francia e Inglaterra atacaron la República durante la Guerra Franco-Holandesa (Tercera Guerra Anglo-Neerlandesa), los orangistas tomaron el poder por la fuerza y le expulsaron. Mientras se recuperaba de un anterior atentado contra su vida en junio, fue asesinado en La haya, el 20 de agosto de 1672, por un grupo de linchadores cuidadosamente organizado luego de visitar a su hermano Cornelio de Witt en prisión. Fue llevado hacia una trampa por una carta falsificada, víctima de una conspiración de los orangistas Johan Kievit y Cornelis Tromp. Fue asesinado de un tiro en el cuello; su cuerpo desnudo fue colgado y mutilado, le trincharon el corazón para exhibirlo. A su hermano le dispararon, le apuñalaron, le destriparon vivo, le colgaron desnudo y se lo comieron parcialmente. El corazón de este último fue exhibido durante muchos años junto al de su hermano por Dirck Verhoeff. Actualmente la mayoría de los historiadores afirman que su adversario y sucesor como líder del gobierno, Guillermo III, estuvo involucrado y que como mínimo protegió y recompensó a los asesinos. El filósofo Baruch Spinoza, que era su amigo, quedó desolado y en secreto puso en el lugar del crimen un pasquín con el título de Ultimi barbarorum («El colmo de la barbarie») para condenar el hecho.
El linchamiento de los hermanos De Witt fue descrito con una intensidad dramática en los primeros capítulos de la novela histórica “El tulipán negro”, de Alejandro Dumas en 1850, en la que ese suceso tiene implicaciones importantes en toda la línea argumentativa del libro. El libro de Dumas ayudó a que esa tragedia fuese conocida entre los lectores franceses (y los lectores de otros países en los cuales se tradujo el libro en su idioma) que de otra manera ignorarían la historia holandesa.
Referencias.
• https://www.britannica.com/biography/Johan-De-Witt
• https://es.wikipedia.org/wiki/Johan_de_Witt