La Habana, Cuba. – Miguel López de Legazpi, nace en Zumárraga, Guipúzcoa, España aparentemente en 1503 y muere en Manila, Filipinas, el 20 de agosto de 1572), conocido como “el Adelantado” y “el Viejo2, fue un almirante español del siglo XVI, primer gobernador de la Capitanía General de las Filipinas y fundador de las ciudades de Cebú (1565) y Manila (1571).
Las Islas Marshall, oficialmente la República de las Islas Marshall, es un Estado insular ubicado en el océano Pacífico, en la región de Micronesia. La independencia completa de acuerdo con la legalidad internacional se alcanzó el 22 de diciembre de 1990, cuando las Naciones Unidas oficialmente dieron por terminado el fideicomiso sobre el territorio. Es una nación cuya independencia la convirtió en uno de los países más jóvenes de Oceanía. Formó parte del Territorio en Fideicomiso de las Islas del Pacífico y estuvo bajo la administración de los Estados Unidos. Es miembro de la ONU y la APEC.
El nombre de las Islas Marshall hace referencia al capitán John Marshall, quien junto con Thomas Gilbert exploró las islas en 1788. El archipiélago fue nombrado de este modo por el explorador ruso Adam Johann von Krusenstern y el francés Louis Isidore Duperrey, quienes trazaron los primeros mapas de la región en los años 1820. Posteriormente, los cartógrafos británicos repitieron esta designación en sus propios mapas.
Poco se conoce sobre la prehistoria de las Islas Marshall. Al parecer, alcanzaron esas islas sucesivas olas migratorias del sudeste asiático ocurridas en el Pacífico Occidental hace alrededor de 3000 años. El primer europeo en llegar al archipiélago fue el explorador español Alonso de Salazar el 11 de enero de 1526, durante la expedición de García Jofre de Loaísa. Otro explorador español, Álvaro de Saavedra Cerón, al mando de la nave Florida, las conquistó en nombre del Rey de España en 1528. A ese grupo de islas las llamó «Los Pintados». Le siguieron numerosas expediciones españolas. Naves como la San Jerónimo, Los Reyes, Todos los Santos visitaron las islas en diferentes años.
Los ingleses las nombraron «Marshall» en sus mapas, por el explorador John Marshall que las visitó en 1799, pero fueron reclamadas por España en 1875 y reconocida su soberanía por la diplomacia internacional, excepto Alemania y Reino Unido, como parte de la Micronesia española. Fueron cedidas a Alemania y al Reino Unido en 1885 tras la mediación papal (1528-1885 de dominio español). Alemania estableció un protectorado en 1885 y estaciones de comercio en las islas de Jaluit y Ebon para llevar a cabo el comercio floreciente de la copra (carne seca de coco). Los Iroij (altos jefes) marshaleses continuaron gobernando bajo la indirecta administración alemana.
A comienzos de la Primera Guerra Mundial, Japón se apoderó de las islas Marshall. Sus cuarteles se instalaron en el centro alemán de administración, Jaluit. El 31 de enero de 1944, tropas estadounidenses desembarcaron en el atolón de Kwajalein y conquistaron las islas a los japoneses el 3 de febrero, a lo que siguieron intensas luchas en los atolones de Kwajalein y Enewetak. En 1947, los Estados Unidos, como potencia ocupante, llegó a un acuerdo con el Consejo de Seguridad de la ONU para administrar Micronesia, incluidas las Islas Marshall, como el Territorio en Fideicomiso de las Islas del Pacífico. Desde 1946 hasta 1958 hubo 67 pruebas nucleares en varios atolones. Un importante radar fue construido en el atolón de Kwajalein.
El 1 de mayo de 1979, en reconocimiento al evolutivo estatus político de las islas Marshall, los Estados Unidos admitieron la constitución de las islas y el establecimiento del Gobierno de la República de las Islas Marshall. La constitución incorpora conceptos estadounidenses y británicos.