La Habana, Cuba. – El astrónomo estadounidense radicado en Argentina Charles Dillon Perrine, nace en Steubenville, Ohio, Estados Unidos, el 28 de julio de 1867 y muere en Villa del Totoral, el 21 de junio de 1951. Entre otros logros, descubrió dos lunas de Júpiter: Himalia y Elara. Charles Dillon Perrine y George Ritchey observaron en 1901 el aparente movimiento superlumínico en la nebulosidad envolvente Nova Persei 1901. Descubrió dos lunas de Júpiter, conocidas hoy como Himalia (en 1904) y Elara (el 2 de enero de 1905) desde el Observatorio Lick, en California. En ese momento fueron designadas simplemente como «Jupiter VI» y «Jupiter VII» y sus nombres no le fueron dados hasta 1975. Elara se nombró así por la madre del gigante Tityus, cuyo padre era Zeus.
2 enero, 2022
El astrónomo estadounidense Charles Perrine descubre a Elara, el séptimo satélite de Júpiter
Charles Perrine descubre a Elara, el séptimo satélite de Júpiter el 2 de enero de 1905