La Habana, Cuba. – Dublín (en irlandés: Baile Átha Cliath, o población del vado de cañizo) es la capital de la República de Irlanda y ciudad más poblada de la isla. Está ubicada cerca del centro de la costa este sobre el mar de Irlanda, en la desembocadura del río Liffey y en el centro del condado de Dublín. Fue fundada por los vikingos alrededor de 841 como base militar y centro de comercio de esclavos, se reconoce su fundación como aldea el 10 de julio de 988 y ha sido capital del país desde la Edad Media. Está constituida por diferentes áreas; el consejo de la ciudad de Dublín junto con suburbios contiguos en el condado de Dublín, y que a su vez se subdivide en los condados administrativos de Dún Laoghaire-Rathdown, Fine Gall-Fingal y el consejo del condado de Dublín Sur. La Gran Área abarca la ciudad de Dublín y el Consejo junto con los condados contiguos de Kildare, Meath y Wicklow.
Dublín es un derivado hiberno-normando de las voces irlandesas Duibhlinn, que significan ‘laguna negra’. Esa laguna se formaba por el estancamiento del río Poddle antes de desembocar en el río Liffey en el actual Wellington Quay. La laguna se mantuvo hasta principios de 1700, pero la expansión de la ciudad tuvo como consecuencia su drenaje y la canalización y soterramiento del río Liffey. En la actualidad, el lugar de la antigua laguna está ocupado por el parque Dubh Linn Gardens, tras el Castillo de Dublín, mientras que el curso bajo del Poddle discurre hasta el río Liffey por una canalización subterránea.
Su nombre gaélico moderno Baile Átha Cliath, que significa “asentamiento del vado de cañizo”, tiene su origen en un antiguo vado compuesto por paneles de caña y mimbre entrelazados (Áth Cliath), que cruzaba el río Liffey en un lugar próximo a la actual estación de ferrocarriles de Heuston. Cliath o hurdle es, en efecto, una estructura ligera y movible de material vegetal entrelazado que se usa con frecuencia para separar al ganado, pero también para asegurar el terreno inestable o resbaladizo.
El nombre de la ciudad ha sido escrito de esa forma desde 1368, fecha en la que fue documentado en los Anales de Ulster. Áth Cliath es el nombre de un lugar que se refiere a un punto de vadeo del río Liffey en la vecindad de la estación Heuston, posteriormente se aplicó el nombre a un monasterio cristiano que se cree estuvo situado en la zona de la calle Aungier, actualmente ocupado por la iglesia carmelita de la calle Whitefriar. Debido a su longitud, el nombre gaélico de Dublín se abrevia como BÁC algunas veces.
La ciudad moderna conserva el nombre irlandés anglificado del antiguo y original nombre irlandés de ese último. Después de la invasión normanda, Dublín se convirtió en el centro clave de poder militar y judicial, con la mayoría de su poder concentrado en el castillo de Dublín hasta la independencia. Desde el siglo XIV hasta finales del siglo XVI, Dublín y sus alrededores, conocidos como La Empalizada, formaron la mayor zona de Irlanda bajo control gubernamental. Durante varios siglos el parlamento estuvo en Drogheda, pero se trasladó permanentemente a Dublín después de que Enrique II conquistase el Condado de Kildare en 1504.