La Habana, Cuba. – A reflexionar sobre la violencia estructural como componente inherente al mundo capitalista, dedicó su emisión este jueves el espacio televisivo Con Filo.
Así lo ilustró un hecho ocurrido recientemente en el aeropuerto de Miami, donde tras la cancelación de un vuelo a Cuba, los pasajeros desataron una pelea y uno de los oficiales casi asfixia a un viajero luego de un altercado, y llegó a sacar su arma frente a todos.
Sin embargo, los medios de comunicación estadounidenses no criticaron tal actitud, sino que la justificaron, lo cual hubiera sido muy diferente si un suceso similar hubiera ocurrido en la mayor de las Antillas.
Se expusieron, además, mensajes violentos y discriminatorios enviados al propio programa Con Filo y otros dirigidos a minimizar la estrategia de vacunación anti Covid-19 en la isla, cuyo éxito les cuesta reconocer a los detractores del sistema político cubano.
La violencia no va con Cuba
Un sistema que se basa en el enriquecimiento de pocos a costa del resto de la sociedad es intrínsecamente violento, y ese es el capitalismo, expresó en el espacio televisivo Con Filo el doctor en ciencias Ernesto Estévez Ramas.
El profesor de la Universidad de La Habana y miembro de la Academia de Ciencias de Cuba, dijo que la violencia en el capitalismo también se expresa en el desamparo de la mayoría frente al poder de las élites.
El capitalismo es un sistema violento y nunca renunciará a ello, aseveró Estévez Ramas, a lo que agregó Michel Torres Corona, conductor del programa, que aunque las revoluciones tienen determinados momentos violentos, el fin es distinto y se rigen por presupuestos éticos.
En Cuba Socialista no se tortura a los detenidos, ni se humilla a nadie por su orientación sexual o el color de su piel; al Socialismo en Cuba no le hace falta la violencia, concluyó este jueves Con Filo.