Holguín, Cuba. – Salvador Valdés Mesa, vicepresidente cubano, intercambia en Holguín con directivos del sector hidráulico y de la agricultura, sobre el valor de uso de las obras del Trasvase Este Oeste asociadas a programas de desarrollo de la agricultura.
Valdés Mesa apuntó a soluciones que contribuyan a potenciar buenas prácticas en el campo, a partir de una distribución racionalizada del preciado líquido, en dependencia de la optimización del cultivo o producción.
En este sentido, el vicepresidente cubano resaltó la necesidad de lograr mejores rendimientos en los campos a partir de un despliegue certero de la técnica y la fuerza laboral, aprovechando la especialización de productores y trabajadores vinculados al sector.
Asistieron al encuentro, además, los viceprimeros ministros Inés María Chapman y Jorge Luis Tapia Fonseca; Idael Pérez Brito, Ministro de la Agricultura; y Julio Cesar Estupiñán Rodríguez, Gobernador de Holguín.
Potenciar la base productiva
Son muchos los municipios en Cuba cuya economía se sustenta en la agricultura, por lo que tiene que trabajarse allí desde la autonomía refrendada en la Constitución, reflexionó el miembro del Buró Político Salvador Valdés Mesa.
En reunión de chequeo en Holguín de los programas de Soberanía Alimentaria y Autoabastecimiento Municipal se refirió a la introducción de nuevos elementos en metas e indicadores, con vistas a próximas evaluaciones de dichas políticas en cada territorio.
Señaló el vicepresidente de la República que en la provincia el déficit de lluvia y combustible han menguado las siembras de las tradicionales campañas de primavera e invierno, pero eso no puede impedir una adecuada planificación.
Ydael Pérez Brito, ministro de la Agricultura, resaltó las facultades otorgadas al sector, signadas por una mayor dinámica de comercialización, en la cual trabas y obstáculos se pretenden erradicar.