La Habana, Cuba.- Con la conferencia magistral El Congreso de Pedagogía, fuente de pensamiento, unidad y esperanza, de la Doctora Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación, se inaugura este lunes en el teatro Carlos Marx, en La Habana, la magna cita.
Cira Piñeiro Alonso, viceministra primera de Educación, expresó a Radio Reloj que el Congreso Internacional Pedagogía 2017 se realiza con la premisa de que la unidad de los educadores es esencial para brindar una enseñanza de calidad e inclusiva.
Precisó que Cuba está lista para acoger, desde este lunes y hasta el venidero 3 de febrero, el foro del magisterio universal.
Agregó que una de las temáticas principales del cónclave versa sobre el pensamiento del Comandante en Jefe Fidel Castro en la obra educacional cubana.
Interés por el Congreso de Pedagogía
La Viceministra Primera de Educación anunció que hasta este momento están confirmados a la décimo quinta edición del Congreso Internacional de Pedagogía más de dos mil participantes de 40 países.
Señaló, además, que la educación en valores y ciudadana por una cultura de paz, la contribución de las tecnologías de la información y las comunicaciones, y la evaluación de la Agenda Educativa 2030, serán temas prioritarios del cónclave.
Comentó que al Congreso Internacional de Pedagogía se prevé la asistencia del teólogo brasileño Frei Betto y de la india Kailash Satyarthi, Premio Nobel de la Paz 2014, así como de representantes de alto nivel de diversas naciones y estudiantes de carreras pedagógicas de Cuba.
Trabajos de avanzada pedagógica
Eva Escalona Serrano, directora de Ciencia y Técnica del Ministerio de Educación, señaló a Radio Reloj, que al Congreso Internacional de Pedagogía se han presentado cerca de dos mil trabajos con un alto valor científico y de avanzada magisterial.
Precisó que en el foro se realizarán 17 simposios e igual cifra de cursos pre congreso, así como cuatro reuniones, una de ellas, dedicada a la Educación Superior y otro al Arte de editar en el mundo educativo.
Serrano comentó que en el Congreso de Pedagogía se presentarán las obras más significativas de las investigaciones desarrolladas en los municipios y provincias cubanas, y que en total se expusieron en el país casi 100 mil trabajos.
Puntualizó que las naciones más representados a la cita son México, Brasil, Colombia y Ecuador.