Compartir

Una ofrenda floral a nombre del pueblo de Cuba fue depositada este martes ante la tumba de Carlos Manuel de Céspedes en el cementerio patrimonial Santa Ifigenia al cumplirse el aniversario 144 de su caída en combate.

A la ceremonia de recordación asistieron los miembros del Comité Central Lázaro Expósito, primer secretario del Partido en la provincia, y Beatriz Johnson, presidenta del Gobierno en ese territorio, así como una representación del pueblo santiaguero.

El discurso fue pronunciado por de Aida Morales, presidenta provincial de la Unión de Historiadores, quien destacó los valores humanos y patrióticos de Céspedes, quien sacrificó su vida por la libertad.

Agregó que gracias al pensamiento y acción del Padre de la Patria nació el Ejército Libertador, tenemos una bandera y un Himno nacional y la decisión de ¡Libertad o Muerte!

Los pobladores del Tercer Frente también rendirán homenaje al Padre de la Patria en San Lorenzo, junto a la tarja donde cayó en desigual combate el primer Presidente de la República en Armas.

Carlos Manuel de Céspedes inició la guerra libertaria el 10 de octubre de 1868 y antes de ser asesinado expresó: mi muerte no cambiará los destinos de Cuba.

Una corona de laurel para la frente de Céspedes

El 27 de febrero de 1874, en la finca San Lorenzo, en la Sierra Maestra, Carlos Manuel de Céspedes se enfrentó solo a una tropa española.

La historia recoge que, tras realizar sus labores diurnas, el Padre de la Patria saldría a caminar por la intrincada comarca en donde enseñaba a leer y a escribir a los niños, y supo de la presencia de sus persecutores.

Al decir del Coronel Manuel Sanguily, Céspedes no podía consentir que le llevaran en triunfo los españoles: les hizo frente con su revólver y, herido de muerte, como un sol de llamas se hundió en el abismo.

Caía el hombre que abriera una nueva época política y social en Cuba, con el comienzo de una guerra justa, anticolonial y antiesclavista, y que había acatado disciplinadamente su destitución como Presidente de la República en Armas, para preservar la unidad que requería la Revolución.

 

Independencia, patria o muerte

No le importó a Carlos Manuel de Céspedes la temprana derrota sufrida en Yara: Un puñado de hombres le bastaban para lograr la independencia de Cuba, porque su resolución había sido luchar por ella, o morir.

Muy pronto manifestaría también que al lanzarse Cuba a la lucha, jamás pensó que el extranjero le enviase soldados ni buques de guerra para conquistar su nacionalidad.

Carlos Manuel de Céspedes había delineado un programa que exponía las causas políticas, económicas y sociales que justificaban la decisión de recurrir a la lucha armada para eliminar la dominación colonial.

Similar decisión, ser libres o mártires, condujo a Fidel y los expedicionarios del Granma, que basados en el Programa del Moncada concluyeron la gesta de Céspedes.

La consigna de Patria o Muerte que une a los cubanos, tiene una raíz, profundamente sembrada, el 10 de octubre de 1868.

Homenaje a Céspedes en aniversario de su muerte

Con un acto político artístico frente al museo Casa Natal de Carlos Manuel de Céspedes, cientos de bayameses, en representación de toda Cuba, homenajean al Padre 144 de su caída.

Canciones, versos y palabras de reafirmación revolucionaria se escuchan en ese emblemático sitio, muy cerca del lugar exacto donde se estrenaron las notas del Himno Nacional, el 20 de octubre de 1868.

Vivian Infante Aldana, directora del museo, informó que como parte del tributo realizaron la Jornada Hombre de Mármol, con intercambios con jóvenes y una exposición dedicada a Céspedes y su familia.

Refirió que también fue presentado el Boletín Avisador Cespediano, para favorecer el mayor conocimiento sobre la vida de quien constituyó el iniciador de las guerras independentistas en Cuba.

 

Premio Nacional Carlos Manuel De Céspedes a un abogado ejemplar

(Por Orestes Eugellés Mena)

La Unión Nacional de Juristas de Cuba otorgó el Premio Nacional de Derecho Carlos Manuel de Céspedes 2017, al doctor Luis Solá Vila por su destacada trayectoria profesional, dedicada al desarrollo de las Ciencias Jurídicas.

El estímulo se entregará en ceremonia solemne que en el Aula Magna de la Universidad de La Habana con la presencia de distinguidas personalidades del sector y de la intelectualidad cubana.

Luis Solá Vila es miembro fundador de la Unión Nacional de Juristas de Cuba y de su Consejo Nacional, así como Presidente de la Sociedad Cubana de Derecho Internacional.

El doctor ha mantenido una sobresaliente labor profesional en la docencia, las investigaciones y en el ejercicio de la profesión con la que ha desarrollado la asesoría juridica en varias instituciones.