Compartir

La Habana, Cuba. – Todo lo que hemos hecho se orienta al objetivo primordial de servir a Cuba, afirmó el presidente Miguel Díaz-Canel al clausurar la sesión de trabajo de la Asamblea Nacional que, con la presencia de Raúl Castro, aprobó el proyecto de Constitución de la República.

Después de rememorar su nombramiento como Presidente, que calificó como la más honrosa misión que ha tenido, Díaz-Canel hizo una sentida evocación al magisterio revolucionario de Fidel y a la lúcida guía de Raúl.

En su intervención ante el plenario del Parlamento, el mandatario cubano aseguró que la sesión de la Asamblea Nacional adquiere una enorme significación por la aprobación del proyecto de Constitución y la presentación del nuevo Consejo de Ministros.

Vamos por más y eso es lo que buscamos con la nueva Constitución, que nos obliga a repensarnos como nación y a ahondar en el seno de nuestras esencias con la participación de todos, subrayó Díaz-Canel.

En el Parlamento también somos Cuba

De apasionado, crítico, patriótico y aportador calificó Miguel Díaz Canel el debate en la Asamblea Nacional sobre el proyecto de Constitución de la República, centrado en el humanismo de Fidel y Raúl, la sensibilidad revolucionaria y la argumentación histórica, cultural y científica.

Con sano orgullo sentimos que en este Parlamento también somos Cuba, dijo el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, tras expresar el reconocimiento a la labor de la comisión encargada de presentar la propuesta, liderada por el General de Ejército.

Subrayó que dicho proyecto de Carta Magna, luego de la consulta popular y el referendo, contribuirá a fortalecer la unidad de los cubanos en torno a la Revolución.

Díaz Canel enfatizó que esa consulta será un ejercicio de participación directa del pueblo de enorme relevancia política, y un reflejo más de que la Revolución se sustenta en la más genuina democracia.

Cuba mantiene su brújula

Asamblea Nacional marca el rumbo del país

Al clausurar la sesión plenaria de la Asamblea Nacional, el presidente Miguel Díaz-Canel significó la responsabilidad del pueblo con su participación activa y consciente en la discusión del proyecto de Constitución.

Subrayó que cada cubano podrá expresar libremente sus opiniones y contribuir a un texto constitucional que refleje el hoy y el futuro de la Patria, y llamó a la sociedad a involucrarse en el proceso para conocer más de la historia y familiarizarse con la Ley de leyes.

Debemos insistir en ello -dijo- para asentar la convicción de que somos un pueblo que en el largo camino de los años más duros para nuestra economía no perdimos la brújula de los valores que nos sostienen desde hace 150 años.

Díaz-Canel también se refirió a la renovación del Consejo de Ministros, en el cual se complementan dirigentes con méritos y experiencia, y cuadros jóvenes de comprobada trayectoria y en pleno desarrollo.

Economía Cubana con discretos avances

El comportamiento de la economía en el primer semestre cierra con un discreto crecimiento del Producto Interno Bruto de 1,1 por ciento, que no por discreto deja de ser alentador en medio de tantos factores adversos, afirmó el Presidente Miguel Díaz Canel.

Al clausurar la sesión ordinaria del Parlamento, subrayó que se mantiene una tensa situación de las finanzas externas, debido a incumplimientos en los ingresos por exportaciones, el turismo y la producción azucarera, unido a los daños ocasionados por el huracán Irma, la sequía y luego las intensas lluvias.

Esa situación -enfatizó Díaz Canel- obliga a adoptar medidas para trabajar con mayor precisión las decisiones en materia de importaciones y otros gastos en divisas.

Insistió en no renunciar al cumplimiento de los principales objetivos contenidos en el Plan, fundamentalmente los vinculados con garantizar los servicios básicos al pueblo.

No detener el desarrollo

El Presidente cubano, Miguel Díaz Canel, significó la importancia de concebir un Plan de la Economía objetivo, realista y sustentable para 2019, que parta de bases sólidas, realizables y propicie, pese a las dificultades, no detener el desarrollo de las actividades priorizadas.

Destacó, al clausurar la sesión del Parlamento, que el Consejo de Ministros aprobado se entregará por entero al pueblo y la Revolución, con un estilo de dirección colectiva, en vínculo permanente y estrecho con nuestra gente humilde, generosa y noble.

El Presidente cubano remarcó que trabajarán por acercar más la gestión del gobierno central al ámbito de los locales, favoreciendo la eliminación de trabas burocráticas.

Convocó a mantener la batalla contra aquellos que juegan con los precios para enriquecerse sin escrúpulos, a cuenta de recursos subsidiados por el Estado en detrimento de las necesidades de quienes menos tienen.

Tarea de toda la sociedad

El presidente cubano, Miguel Díaz Canel, expresó que el combate contra las manifestaciones de corrupción o ante lo mal hecho no debemos verlo como una acción que solo corresponde al gobierno o a la policía, el enfrentamiento resuelto a ese fenómeno es tarea de toda la sociedad.

Ante los diputados,  Díaz Canel dijo que no queda mucho más que decir y sí por hacer, muchísimo por resolver, corregir, fortalecer y crear.

Nuestro compromiso es volver ante ustedes con resultados cuando el país está entrando a los primeros 60 años de la Revolución, expresó el Presidente cubano, quien refirió que no será fácil, pues el principal obstáculo a nuestro desarrollo: el bloqueo, sigue ahí.

¿Pero no fue aún más difícil para los que hace 65 años asaltaron una fortaleza casi sin armas y sin experiencia de lucha?, preguntó y sentenció: Con tal historia, solo cabe insistir, y luchar hasta la victoria siempre.