Compartir

La Habana, Cuba. Con la conferencia magistral La Inteligencia Artificial en la sociedad, impartida por el director del Centro de Estudios de Informática y profesor titular de la Universidad Central de las Villas, doctor Rafael Bello, inició hoy la tercera jornada de Informática 2022.

Sobre uso ético de esa moderna tecnología y sus crecientes aplicaciones versó la ponencia del especialista cubano, el cual destacó que la inteligencia artificial, permite  detectar aspectos de la realidad que no detectan los humanos.

Bello explicó el uso de la inteligencia artificial en el proceso de transformación digital, resaltando sus avances en sectores como el transporte, salud, educación, seguridad pública, empleo y entretenimiento.

Entre las principales limitaciones que se detectan para un uso más entendido, el doctor señaló el problema de credibilidad que aún persiste a nivel global.

Transformación digital para la comunidad

La XVIII Convención y Feria Internacional Informática 2022 desarrolla en la jornada de este miércoles dos Simposios dedicados a dialogar sobre temáticas fundamentales del uso de las tecnologías a favor de la ciudadanía.

En la X edición del Simposio Internacional de Telecomunicaciones, ponentes de varias naciones expusieron los resultados de sus países en materia de conectividad, uso efectivo de Internet y otras.

En el caso de Cuba, el vicepresidente de Estrategia de Negocios y Tecnologías de Etecsa, Adolfo Martínez, presentó la ponencia Evolución de las Redes de Telecomunicaciones en función de la transformación digital, donde se resaltaron los resultados obtenidos por la empresa.

Continúa sesionando hoy además el VIII Simposio de Informática desde la Comunidad que toca temas medulares como gobierno electrónico y ciudades inteligentes.

Etiquetas: -