
A la puertas Ejercicio Meteoro 2017. Foto: Trabajadores
La Habana, Cuba.- La práctica del Ejercicio Meteoro requiere de entrenamientos concretos en los territorios, que es la mejor forma de aprender bien qué es lo que debe hacerse en cada caso, de acuerdo con sus características específicas, afirmó el General de División de la reserva Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil.
Agregó que es necesario que la población eleve su percepción de riesgo, se mantenga alerta e informada ante cualquier fenómeno y evite la negligencia e indisciplina con sus consecuencias negativas.
El Ejercicio Meteoro se realizará este sábado y domingo con el tema el fortalecimiento de las capacidades para enfrentar sismos y huracanes de gran intensidad, sequías intensas y extensas, y eventos de desastres de origen sanitario.
Entre sus objetivos está puntualizar los aseguramientos para el cumplimiento de las misiones, los plazos y el establecimiento de la cooperación.
Necesario y oportuno
Durante el primer día del Ejercicio Meteoro, los órganos de dirección y mando en todos los niveles analizarán este sábado los peligros apreciados, los resultados del intercambio de información con las instituciones de vigilancia y monitoreo, entre otras actividades.
El domingo, último día, se desarrollarán acciones prácticas que reduzcan vulnerabilidades e involucren a entidades y comunidades; y se prepararán a las formaciones especiales ingenieras de forestales y comunales.
Autoridades de la Defensa Civil destacaron la importancia de trabajar en el saneamiento ambiental, y mantener disciplina y precaución.
El Sistema Nacional de la Defensa Civil cumplirá este 31 de julio 55 años de trabajo, en una labor integrada por todas las fuerzas y recursos de la sociedad y del Estado, en función de proteger las personas, sus bienes, los recursos naturales y la economía.