Desde este lunes 14 se colocaron las listas de electores en las diferentes instancias de la comunidad, con el objetivo de que todos los ciudadanos revisen y chequeen bien sus datos para enmendar cualquier posible error.
El Coronel Mario Méndez Mayedo, jefe de la Dirección de Identidad, Inmigración y Extranjería del MININT, destacó la importancia de la comprobación de los datos, lo que garantiza, acotó, la calidad de la información en el registro de electores. Agregó que el 30 de enero se retirarán los registros para su posterior procesamiento.
Acerca del listado explicó en conferencia de prensa que en Cuba ese documento se trabaja con rigor y apegado a la ley para no cometer errores en los datos personales de cada ciudadano.
Puntualizó el jefe de la Dirección de Identidad, Inmigración y Extranjería que ese registro tiene carácter público y permanente.
Total responsabilidad del estado cubano
El Sistema Electoral Cubano está automatizado y es responsabilidad total del Estado su actualización constante, aseveró el coronel Mario Méndez Mayedo, jefe de la Dirección de Identidad, Inmigración y Extranjería.
Señaló que cuando se arriba a los 16 años de edad la inscripción en el registro de electores es de oficio, aspecto que no funciona así en muchas naciones, en las cuales no se labora con extremo rigor y seriedad.
Ante cualquier duda o aclaración que el ciudadano necesite, se ha habilitado el número telefónico 188 08 y el correo electrónico registroelectoralcuba@ rem.cu.
La población tiene hasta el 30 de este mes para revisar sus datos personales en el registro de electores, que tendrá como cierre definitivo el día 9 de febrero, antes del ejercicio del referendo constitucional.