La Habana, Cuba, – En Cuba se recordó este martes la vigencia de la Segunda Declaración de La Habana, aprobada hace 63 años, reafirmando el carácter socialista y latinoamericanista de la Revolución cubana.
Esteban Lazo, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, evocó la aprobación del documento por el pueblo de Cuba, en defensa de la soberanía y el respeto a la libre determinación.
Por su parte, Roberto Morales, secretario de Organización del Partido Comunista de Cuba, resaltó que el líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, recordó en el documento: Ya Martí, en 1885, llamó al imperialismo por su nombre: Imperialismo.
En la Segunda Declaración de La Habana #Fidel recordó: «Ya Martí, en 1895, señaló el peligro que se cernía sobre América y llamó al imperialismo por su nombre: imperialismo». Ese peligro sigue vigente y la respuesta es la unidad. #SiempreAntimperialista pic.twitter.com/moXposwqhf
— Dr. Roberto Morales Ojeda (@DrRobertoMOjeda) February 4, 2025
Asimismo, Bruno Rodríguez, ministro de Relaciones Exteriores, destacó que la Segunda Declaración de La Habana, con amplio respaldo popular, estableció principios de la política exterior de Cuba.
Segunda Declaración de La Habana, con amplio respaldo popular, estableció principios de política exterior de #Cuba
La #DiplomaciaRevolucionaria seguirá defendiendo nuestra soberanía e independencia, ejerciendo antimperialismo, latinoamericanismo, internacionalismo y solidaridad pic.twitter.com/7inqe7Kkgy
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) February 4, 2025