La Habana, Cuba. – La Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba reiteró este viernes su más firme rechazo a los intentos de falsificar y manipular la historia de la Segunda Guerra Mundial.
En una declaración de la Comisión de Relaciones Internacionales, el legislativo cubano consideró inmoral y ofensiva la negación de la decisiva contribución de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas a la victoria de los Aliados sobre Alemania.
El texto, publicado en el sitio web del Parlamento, precisa que la victoria del Ejército Rojo marcó un hito en la historia contemporánea, pues millones de personas murieron defendiendo no solo a la URSS, sino al mundo de las huestes nazis.
Asimismo, detalla que la negación de la contribución decisiva de la URSS a la victoria de los Aliados sobre Alemania, la glorificación de los criminales nazis y sus cómplices, son acciones inmorales y ofensivas.
Ratifican defensa del Derecho Internacional
La declaración de la Comisión de Relaciones Internacionales del legislativo cubano reitera su condena y preocupación por la retórica agresiva y las sanciones unilaterales contra Rusia, que son causas raigales y han contribuido a exacerbar las tensiones regionales e internacionales y a prolongar el conflicto en Europa.
El texto señaló que los parlamentarios cubanos defienden el Derecho Internacional y están comprometido con la Carta de las Naciones Unidas, la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz.
Asimismo, el documento señala que cualquier intento de falsificar la historia, rehabilitar y glorificar el nazismo, el fascismo y el militarismo debe ser condenado.
De esta forma, Cuba destaca la responsabilidad principal de la ONU en el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, de conformidad con los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas.
La Asamblea Nacional del Poder Popular reitera su más firme rechazo a los intentos de falsificación y manipulación de la historia; y, entendiendo el significado del fascismo como la expresión más acabada del pensamiento reaccionario burgués e imperialista, reconoce el papel decisivo de la URSS en la erradicación del nazismo y el fascismo.
La victoria del Ejército Rojo marcó un hito en la historia contemporánea. Millones de personas murieron defendiendo no solo a la URSS, sino al mundo, de las huestes nazis. También millones de soviéticos murieron en los campos de concentración creados por Hitler.
La Gran Victoria fue posible gracias a la firmeza y el valor del pueblo soviético, de los pueblos que, de forma heroica y decisiva, derrotaron las fuerzas nazi-fascistas durante la Segunda Guerra Mundial. Quienes olvidan la historia estarán condenados a repetir los mismos errores.
La negación de la contribución decisiva de la URSS a la victoria de los Aliados sobre Alemania, la glorificación de los criminales nazis y sus cómplices y la demolición y profanación de los monumentos a los soldados soviéticos son acciones inmorales y ofensivas.
El sistema moderno de relaciones internacionales y la creación de la Organización de Naciones Unidas deben a la Victoria de la Unión Soviética y sus aliados en la II Guerra Mundial todo lo logrado hasta hoy.
Cuba ha apoyado en Naciones Unidas la adopción anual por la Asamblea General de la ONU de la resolución titulada: “Combatir la glorificación del nazismo, el neonazismo y otras prácticas que contribuyen a exacerbar las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia”, así como la resolución 79/272 de la Asamblea General de la ONU, de 4 de marzo de 2025, titulada “Octogésimo aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial”, copatrocinada por 54 Estados.
La Asamblea Nacional del Poder Popular de la República de Cuba reitera su condena y preocupación por la doctrina militar crecientemente ofensiva de los Estados Unidos y sus aliados de la OTAN fuera de sus fronteras, la retórica agresiva y las sanciones unilaterales contra Rusia, que son las causas raigales y han contribuido a exacerbar la confrontación y las tensiones regionales e internacionales y a prolongar el conflicto en Europa.
Los parlamentarios cubanos defendemos el Derecho Internacional y estamos comprometido con la Carta de las Naciones Unidas, la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, rubricada en La Habana, en la II Cumbre de la CELAC, de 2014, y reafirmamos el compromiso irrenunciable con la paz y la seguridad internacionales.
Cualquier intento de falsificar la historia, rehabilitar y glorificar el nazismo, el fascismo y el militarismo debe ser condenado.
Cuba destaca la responsabilidad principal de la ONU en el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, de conformidad con los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas.
El aniversario 80 de este hito trascendental es también un día para recordar, honrar y reflexionar sobre las lecciones que dejó la victoria sobre el fascismo, resultado de la valentía de millones de personas que lucharon en diferentes frentes.
Esta conmemoración tiene lugar en un contexto donde la ideología fascista y sus prácticas tratan de reinventarse adquiriendo las más diversas formas, recordándonos el espíritu cruel y despiadado que permanece en las mentes de las élites oligárquicas e imperialistas en varios países del mundo.
En el 80º Aniversario de la Victoria sobre el Fascismo, reflexionar sobre el pasado, es una oportunidad para extraer de él las enseñanzas necesarias que nos guíen en el presente y el futuro, pues tenemos, todos, el inmenso desafío de honrar siempre la memoria de los héroes y preservar la paz.
La Habana, 9 de mayo 2025.