Compartir

La Habana, Cuba. – Lo que ocurrirá en el sistema financiero nacional fue abordado en la Mesa Redonda por el jefe de la Comisión de Implementación y Desarrollo de los Lineamientos, Marino Murillo; la ministra presidenta del Banco Central, Martha Wilson, y el vicepresidente primero de esa institución, Francisco Mayobre.

Murillo destacó la importancia económica del sistema bancario en la aplicación de la llamada Tarea Ordenamiento, en un momento en que se trata de repartir la riqueza de manera diferente.

El sistema bancario tiene mucho impacto en las personas naturales y en los flujos de efectivos cuando desaparezca el CUC a partir del Primero de Enero, apuntó el también miembro del Buró Político.

Señaló en su intervención televisiva que entonces las tiendas seguirán haciendo ventas en cuc, durante seis meses, pero dando el vuelto en pesos, para poder recoger toda esa moneda que más tarde desaparecerá.

Las cuentas bancarias

La ministra-presidenta del Banco Central de Cuba, Martha Wilson, explicó que las cuentas en CUC de las personas naturales se mantendrán durante seis meses, aunque no se podrán hacer nuevos depósitos, y después de manera automática se convertirán en pesos a la tasa de uno por 24.

Si transcurrido ese tiempo el titular no se presenta en la entidad bancaria recibirá una bonificación adicional de entre 1,5 y 3,5 por ciento, afirmó al intervenir en la Mesa Redonda.

Adelantó que a partir del Primero de Enero también se cambiarán de manera automática a pesos las cuentas en CUC que utilizan para cobrar y pagar los trabajadores por cuenta propia, de los agricultores individuales y de otras formas de gestión no estatal.

Wilson señaló que lo mismo ocurrirá con las cuentas de estímulos asociadas a tarjetas magnéticas o las de los colaboradores con el beneficio del 30 por ciento.

Facilidades para las personas naturales

La ministra-presidenta del Banco Central de Cuba, Martha Wilson, destacó que a partir del Primero de Enero próximo las entidades bancarias ofrecerán determinadas facilidades para las personas naturales como parte de la Tarea Ordenamiento.

Explicó que los clientes que poseen una cuenta bancaria en CUC pueden solicitar que pase a Moneda Libremente Convertible, proceso que contará con determinadas características especiales.

Al intervenir en la Mesa Redonda, Wilson señaló que quienes opten por esta opción recibirán un Certificado de Depósito, pues en estos momentos el Banco no cuenta con la liquidez suficiente para el respaldo en monedas extranjeras.

Esos usuarios deberán esperar para poder realizar cualquier transacción con los fondos de la cuenta, pero recibirán un interés anual de un 0,15 por ciento y la posibilidad de extraer el monto guardado en pesos, si así lo consideran.

Respondiendo inquietudes

En el espacio de la Mesa Redonda, Martha Wilson, ministra-presidente del Banco Central de Cuba, respondió dudas de la población relacionadas con los servicios bancarios.

La funcionaria explicó que por el momento no será posible la compra de monedas extranjeras en bancos y CADECAS, pues es necesario aumentar la liquidez y estabilizar la economía, procesos que se ven dificultados por la disminución del turismo en el país a causa de la pandemia y de las afectaciones del bloqueo.

También señaló que aquellas personas que deseen extraer Moneda Libremente Convertible de su cuenta, deben dirigirse a una sucursal bancaria y realizar la solicitud en la ventanilla, pues los cajeros automáticos sólo dispensarán pesos a partir del Primero de Enero próximo.

En el espacio televisivo trascendió que las cuentas existentes en Moneda Libremente Convertible no sufrirán ningún cambio como parte de la Tarea Ordenamiento.

Mecanismos financieros

La ministra-presidente del Banco Central de Cuba, Marta Wilson, informó en la Mesa Redonda, que como parte de la Tarea Ordenamiento, se aplicará una tasa de cambio de un cuc por un peso para organismos de la Administración Central del Estado, órganos del Poder Popular, empresas y unidades presupuestadas, entre otras personas jurídicas.

Por otro lado, se aplicará una tasa de cambio de un cuc por 24 pesos a cooperativas no agropecuarias, instituciones que no reciben pesos convertibles del estado, embajadas, líneas aéreas, agencias corresponsales de prensa e instituciones religiosas.

Wilson abordó el mecanismo del crédito puente, que tiene como objetivo respaldar el funcionamiento de la economía durante la primera etapa de ordenamiento. 

Explicó la funcionaria que dicho crédito pretende financiar el salario, el capital de trabajo y las inversiones del sistema empresarial.

Ayuda a las empresas

Marta Wilson ministra-presidenta del Banco Central de Cuba, explicó en la Mesa Redonda que las personas jurídicas pueden obtener un crédito puente hasta 90 días después del Primero de Enero y pueden solicitarlo desde este martes para cubrir el pago de salario.

Al intervenir en el programa radio-televisivo añadió que el vencimiento de este crédito será de 150 días, aunque los bancos pueden dar a las empresas 30 más para liquidar.

Señaló Wilson que este crédito será otorgado para producciones o servicios destinados a exportaciones, encadenamiento productivo, desarrollo de infraestructura e inversiones que se encuentren a más del 50 por ciento. 

El banco asumirá además, las deudas de las entidades con la elaboración de un contrato que establece la obligación de pago mediante una cuenta fuera de balance, dijo la ministra-presidenta del Banco Central de Cuba.

Aumentan operaciones bancarias

El vice presidente primero del Banco Central de Cuba, Francisco Mayobre, afirmó en la Mesa Redonda, que la Tarea Ordenamiento tiene un fuerte impacto en bancos e instituciones financieras, cuyas operaciones han aumentado en más de un 70 por ciento.

Para responder a la demandas de la población en esta nueva etapa, se determinó ampliar el horario de instituciones bancarias, que brindarán servicios 11 o 12 horas al día, informó el funcionario.

Mayobre dijo además que desde este lunes se cambian las configuraciones en cajeros que no se encuentran en oficinas bancarias, para que puedan contar con billetes en pesos de todas las denominaciones, a tono con lo que demanda la nueva unificación monetaria.

El vice presidente primero del Banco Central de Cuba añadió que esos cambios permitirán agilizar el pago de los jubilados que cobran el adelanto de la seguridad social mediante tarjeta magnética.

Sucursales bancarias tendrán dos días feriados

El Vicepresidente Primero del Banco Central de Cuba, Francisco Mayobre en la Mesa Redonda ratificó que está garantizado el pago de los mil pesos, el próximo 17, para todos los pensionados.

Sobre el uso de los cajeros automáticos, explicó que hasta el próximo 31 de diciembre solo se podrá extraer cuc en los equipos ubicados en las sucursales bancarias y a partir del 1ro de enero todos dispensarán cup.

Mayobre agregó que con el objetivo de actualizar el sistema automatizado de los bancos y adecuarlo a la unificación cambiaria y monetaria, que conlleva la tarea ordenamiento no abrirán al público ni 30 ni 31.

Destacó que en el caso de los post y canales de pago electrónicos como transfermovil y Enzona solo podrán utilizarse hasta el día 30 a las seis de la tarde y reiniciarán sus operaciones a las 00 horas del 1ro de enero.

El cuc dejará de circular

A partir del 1ro de enero el cuc comenzará a retirarse de circulación, por tanto las personas no podrán extraerlo de los bancos, sino que deberán cambiarlos por cup, , informó el Vicepresidente Primero del Banco Central de Cuba, Francisco Mayobre.

Explicó que con el objetivo de atender las inquietudes de la población se habilitó un centro de llamadas con el número 78698530 y el correo electrónico: antencionalapoblacion@bc.gob.cu

Por su parte la Ministra Presidenta del Banco, Marta Wilson recalcó que desde las 6 pm del 30 próximo no se podrá extraer dinero en el cajero, ni utilizar los canales de pago electrónicos hasta las 00 del 1ro de enero.

Aclaró además que las cuentas bancarias en cup no tienen ninguna relación con la tarea ordenamiento, por lo cual mantienen las mismas tasas de interés.

En el Banco no todo cambiará

La Ministra Presidenta del Banco Central de Cuba, Marta Wilson explicó en la Mesa Redonda que los créditos otorgados durante la tarea ordenamiento no tendrán ninguna variación y mantienen las fechas de pago y tasas de interés.

Sobre las cadecas explicó que durante los primeros seis meses del año continuarán cambiando los cuc por cup y posteriormente seguirán brindando servicios de cambio de monedas libremente convertible a pesos cubanos y viceversa, por tanto no desaparecerán.

Marta Wilson, ante las interrogantes de la población acerca de las cuentas en MLC que se encuentran sin saldo, puntualizó que aun cuando las personas no hayan podido depositar efectivo en ellas no se cancelarán, sino que se mantienen igual.

En el caso de las tarjetas en cuc que los clientes tienen en su poder, la Ministra Presidenta del Banco, afirmó que podrán continuar usándose, pero a partir de enero en cup.

Circularán nuevos billetes

A partir del establecimiento de la tasa de cambio de uno por 24 y el inicio de las ventas en las cadenas de tienda en cup se decidió emitir billetes de 1000, 500 y 200 pesos, informó en la Mesa Redonda Marino Murillo.

El Jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo de los Lineamientos, explicó que se adoptó una estrategia para distribuir esos billetes en los cajeros automáticos, teniendo en cuenta el entorno donde se encuentran ubicados cada uno de ellos.

Afirmó que a pesar de existir un programa diseñado para que las personas puedan extraer su dinero en los billetes que necesiten, pueden darse algunos problemas que deben ser solucionados por las entidades competentes.

Marino Murillo adelantó que mañana informarán en la Mesa Redonda sobre el impacto de la tarea ordenamiento en todos los actores de la economía y las acciones en el comercio interior.