La Habana, Cuba. – A hacer propuestas novedosas y sostenibles que conduzcan a resultados económicos en beneficio de la población convocó el Primer Ministro, Manuel Marrero, en el balance del Ministerio de Economía y Planificación.
No basta con esfuerzo, dedicación y consagración si todo eso no está acompañado de resultados, sentenció el Jefe de Gobierno, quien remarcó cómo incide el recrudecimiento del bloqueo norteamericano en el complejo escenario económico actual de Cuba.
Marrero se refirió también a la responsabilidad social que deben tener los actores económicos en un país socialista como el nuestro, así como a la inflación minorista, una de las principales cuestiones negativas a resolver.
Entre otros asuntos el Primer Ministro abundó en el acceso centralizado a las divisas de sectores exportadores, los resultados del sistema empresarial estatal, y el Programa de Estabilización Macroeconómica.
Para el crecimiento económico
La estabilización macroeconómica es una condición necesaria para el crecimiento, dijo el ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil, luego de informar las prioridades de trabajo de ese organismo para este año.
En ese sentido, el también viceprimer ministro señaló que nos corresponde combatir, innovar, y buscar alternativas que contribuyan al bienestar del pueblo.
Alejandro Gil acotó que la contracción grande de los ingresos en divisas ha incidido en la recuperación gradual de la economía, de ahí que recuperar esos ingresos sea fundamental para avanzar.
Como parte del debate, los participantes apuntaron la necesidad de que la economía se concrete en los territorios y la planificación sea cada día más descentralizada, así como que las nuevas formas de gestión no estatal se sumen al proceso de articulación de las estrategias de desarrollo municipal.