Compartir

La Habana, Cuba. – El Día de la Prensa Cubana, constituido el 14 de marzo de 1992, en la Plaza de la Revolución, ante decenas de periodistas, devino homenaje al centenario del diario Patria y a José Martí, su fundador.

Ese día, pero de 1892, se publicó el primer número del periódico en Nueva York, convirtiéndose en el vocero de la guerra necesaria y humanitaria que convocara el universal cubano.

El diario contribuiría a la organización de los cubanos y puertorriqueños en el extranjero, y a mantener la amistad que unía a las agrupaciones independentistas entre sí y a todos los hombres dispuestos a luchar por la emancipación de sus pueblos.

De las misiones del periodismo, José Martí llamó en Patria a que no hubiera una manifestación de la vida, cuyos diarios accidentes no sorprendieran al diarista, porque eso era hacer un buen diario.

Patria en la recurrencia diaria

La creación de Patria el 14 de marzo de 1892 respondió al pensamiento martiano de que se necesitaba un periódico para que, a la hora del peligro, velara por la libertad.

Para el Apóstol, el periódico debía contribuir a que las fuerzas independentistas fueran invencibles por la unión y evitara que el enemigo volviera a vencer dado el desorden interno.

El cubano aseguraba que la prensa adquiría una dimensión especial cuando tenía enfrente el enemigo: Entonces, en voz baja, se pasa la señal; lo que el enemigo ha de oír, no es más que la voz de ataque; eso es Patria en la prensa; es un soldado.

Junto a la prosa cuidadosa y elegante de José Martí, en Patria también se publicaron las Bases del Partido Revolucionario Cubano, los miembros de este, informaciones sobre los clubes revolucionarios y actividades patrióticas.