La Habana, Cuba. – El primer ministro de la República, Manuel Marrero, aseguró que avanzan las acciones en materia del programa de gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, pero falta mucho por hacer en ese empeño.
En su cuenta oficial de la red social X, Marrero adelantó que presentará los resultados de ese programa ante el plenario del V Periodo Ordinario de Sesiones del Parlamento Cubano en su X Legislatura.
Hoy presentaremos, en el 5to. Período Ordinario de Sesiones de @AsambleaCuba, los resultados del Programa de Gobierno en el 1er. semestre de 2025.
La implementación de las acciones aprobadas avanza, pero falta mucho por hacer en el empeño de reimpulsar la economía.#PoderPopular pic.twitter.com/GZiXHcBknC— Manuel Marrero Cruz (@MMarreroCruz) July 16, 2025
Los diputados debatirán también un informe sobre los resultados de indicadores económicos al cierre del primer semestre, expuesto por el titular de Economía y Planificación, Joaquín Alonso.
El ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro, actualizará a los parlamentarios sobre la marcha de la ejecución del presupuesto del Estado para el presente año y la liquidación de las cifras presupuestarias ejecutadas durante 2024.
Someterán al plenario dictámenes sobre desempeño de varios sectores
Durante esta jornada las comisiones de Asuntos Económicos y la de Asuntos Constitucionales y Jurídicos someterán a consideración del plenario un dictamen que evalúa el desempeño de diversos sectores.
Los referidos documentos también reflejan las opiniones de la ciudadanía sobre los asuntos abordados, añadieron fuentes parlamentarias al adelantar la agenda de este miércoles durante la V Periodo Ordinaria del Parlamento en su X legislatura.
Entre los temas programados para el jueves destacan la votación de los proyectos de leyes del Sistema deportivo Cubano, del Régimen General de Contravenciones y sanciones Administrativas, del Registro Civil y el Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes.
Las comisiones permanentes concluyeron la evaluación de problemas de la realidad nacional, con acento en la atención gubernamental y el control a la vulnerabilidad social.