La Habana, Cuba. – A reafirmar el compromiso colectivo con el multilateralismo, globalizar la cooperación y avanzar hacia el desarrollo sostenible que merecen nuestros pueblos urgió hoy el canciller cubano Bruno Rodríguez.
Al intervenir en el X Foro Reino Unido-Caribe -en modo virtual- agradeció a las autoridades del Reino Unido por su invitación a Cuba como país observador, y denunció que el bloqueo estadounidense le impidió acceder a la plataforma WEBEX y tuvo que hacerlo con una conexión VPN.
Bruno Rodríguez advirtió que la pandemia de Covid-19 -con la crisis sistémica que ha generado- continúa siendo un desafío global y amenaza el progreso hacia la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Subrayó que a pesar del recrudecimiento sin precedentes del bloqueo, Cuba cuenta con cinco candidatos vacunales en ensayos clínicos y este año toda la población cubana será inmunizada.
Derecho de países caribeños a un trato justo
Cuba continuará contribuyendo activamente al éxito de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, expresó el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno RodrÍguez.
En su intervención en forma virtual en el X Foro Reino Unido-Caribe, reafirmó la disposición de Cuba a trabajar constructivamente con todos para la plena implementación del Acuerdo de París, y reiteró la importancia del principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas.
Hay una deuda ecológica de los países industrializados que hace totalmente justo el planteamiento de que el ejercicio del derecho al desarrollo requerirá un nivel racional de emisiones de carbono, planteó el canciller cubano.
Ante los crecientes y múltiples retos globales, Bruno Rodríguez ratificó la posición de Cuba en apoyo al derecho de los países del Caribe a recibir un trato justo y diferenciado.
Probada solidaridad de Cuba
Nos enorgullece profundamente y agradezco muchísimo la mención de Su Alteza Real Príncipe de Gales a la asistencia que Cuba pudo dar a los pasajeros y tripulantes del Crucero Británico “MS Braemar” hace hoy un año, expresó el canciller Bruno Rodríguez.
Al intervenir en el foro virtual Reino Unido-Caribe, se refirió a cómo nuestro pueblo ha compartido modestamente su experiencia en el combate a la pandemia de Covid-19, y ha enviado 56 brigadas médicas del Contingente Henry Reeve a 40 países y territorios.
Reiteramos la plena disposición a continuar nuestro aporte en materia de reducción del riesgo de desastres y nuestra colaboración en la salud, subrayó el ministro de Relaciones Exteriores.
Señaló que esa cooperación incluye el asesoramiento epidemiológico y científico, el intercambio de experiencias en el tratamiento a la Covid-19 y la formación de recursos humanos.
Intervención del ministro Bruno Rodríguez Parrilla X Foro Reino Unido-Caribe
Su Alteza Real, Príncipe de Gales,
Muy Honorable Dominic Raab, Secretario de Estado para Asuntos Exteriores, de la Mancomunidad y Primer Secretario de Estado del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte,
Su Excelencia Dr. Claude Joseph, Ministro de Relaciones Exteriores de Haití y presidente del COFCOR,
Su Excelencia Irwin LaRocque, Secretario General de CARICOM,
Excelentísimos Señores Ministros de Relaciones Exteriores del Caribe:
Deseo expresar el agradecimiento de Cuba a las autoridades del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte por la invitación a esta X edición del Foro, en calidad de país observador.
Debo denunciar que estoy interviniendo en esta reunión a través de una conexión VPN, debido a que el bloqueo estadounidense contra Cuba me ha impedido acceder a la plataforma WEBEX.
A más de un año de que la COVID-19 fuera declarada una pandemia, continúa siendo un desafío global que ha generado una crisis sistémica de múltiples y devastadores impactos en nuestras sociedades, que amenaza el progreso hacia la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
En el caso de Cuba, se adiciona el recrudecimiento sin precedentes del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos, que limita significativamente la respuesta eficaz a la pandemia. No obstante, hoy contamos con cinco candidatos vacunales en diferentes fases de ensayos clínicos e inmunizaremos este año a la totalidad de la población cubana.
Cuba continuará contribuyendo activamente al éxito de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), y en ese sentido manifiesta su disposición de trabajar constructivamente con todos para la plena implementación del Acuerdo de París.
Reiteramos la importancia que concedemos al principio de responsabilidades comunes, pero diferenciadas, y a la obligación moral de realizar las transferencias financieras y de tecnologías idóneas a los países en desarrollo.
Hay una deuda ecológica de los países industrializados, que hace totalmente justo el planteamiento de que el ejercicio del derecho al desarrollo requerirá un nivel racional de emisiones de carbono. Ante los crecientes y múltiples retos globales, apoyamos el derecho de los países del Caribe a recibir un trato justo y diferenciado.
Nos enorgullece profundamente, y agradezco muchísimo la mención de Su Alteza Real Príncipe de Gales a la modesta asistencia que Cuba pudo dar a los pasajeros y tripulantes del Crucero Británico “MS Braemar”, precisamente un día como hoy, hace exactamente un año.
Hemos compartido modestamente nuestra experiencia en el combate a la pandemia y enviado 56 brigadas médicas del Contingente Internacional “Henry Reeve” a 40 países y territorios, entre ellos, 11 africanos, 3 europeos y 23 de la América Latina y el Caribe, incluyendo 12 naciones caribeñas y 5 territorios de ultramar, 4 británicos y uno francés.
Reiteramos la plena disposición continuar haciendo nuestro aporte en materia de reducción del riesgo de desastres; de continuar nuestra colaboración en la salud, incluido el asesoramiento epidemiológico y científico y el intercambio de experiencias adquiridas en el tratamiento a la COVID-19; así como en la formación de recursos humanos.
Urge reafirmar el compromiso colectivo de todas las naciones con el fortalecimiento del multilateralismo. Procuremos respuestas mancomunadas; globalicemos la cooperación; avancemos hacia el desarrollo sostenible que merecen nuestros pueblos.
Muchas gracias.
Tomado de www.minrex.gob.cu