Compartir

La Habana. – Cuba mantiene la decisión soberana de otorgar al capital foráneo un papel activo y fundamental en el desarrollo de la economía nacional, dijo el Primer Ministro, Manuel Marrero, al inaugurar el V Foro de Inversión Extranjera.

Como parte de la Feria Internacional de La Habana, señaló la importancia de atraer inversión extranjera de calidad que se corresponda con los aspectos definidos en el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030.

El Premier cubano llamó a eliminar trabas que incidan negativamente en la atracción de capital foráneo, así como a generar nuevas oportunidades que resulten atractivas para empresarios extranjeros.

Varios sectores económicos están abiertos al capital extranjero pero las prioridades están concentradas en la generación y exportación de bienes y servicios en el sector energético y la producción agroalimentaria, acotó Marrero.

Confianza y compromiso de empresarios extranjeros

En el V Foro de Inversiones, que sesiona como parte de la XXXVIII Feria Internacional de La Habana, el Primer Ministro, Manuel Marrero, agradeció la confianza y el compromiso de empresarios extranjeros que se han mantenido a nuestro lado a pesar de las dificultades.

Ratificamos la voluntad de garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos y en la medida que las condiciones financieras lo permitan ir resolviendo los atrasos presentados, acentuó.

Reiteró Marrero la decisión de continuar trabajando para desterrar mentalidades obsoletas contra el capital foráneo.

El Jefe de Gobierno cubano destacó que el V foro de negocios, en el contexto de la XXXVIII Feria Internacional de La Habana, es un espacio de utilidad y beneficios para todos.

Articular la inversión extranjera con la estrategia de desarrollo

Cuba continúa apostando por la inversión extranjera como una fuente importante para el desarrollo con una visión que abarca prácticamente todos los sectores, sentenció el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca.

Al presentar la actualizada cartera de oportunidades del sector, en el contexto de la Feria Internacional de La Habana, informó que en lo que va de año se han aprobado 30 negocios con capital extranjero.

Señaló que de ellos dos ya están en la Zona Especial de Desarrollo Mariel y 13 son contratos de administración y comercialización hotelera.

En negociación avanzada hay un grupo de 50 nuevos negocios con un capital de alrededor de 9 mil millones de dólares, acotó el titular de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera en la Feria Internacional de La Habana.

Novedades de la cartera de negocios

El titular de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, dijo que la cartera de oportunidades del sector cuenta con 708 proyectos, 30 más que en la etapa anterior.

En el V foro de inversiones, como parte de la Feria Internacional de La Habana, destacó que se incorporaron 101 nuevos proyectos, en tanto se adecúan 229, ya sean por cambios en la descripción, la modalidad o el monto de inversión.

Por primera vez la producción de alimentos es el sector con mayor representación de proyectos, con más de 190, destacó Malmierca en la feria habanera.

Entre las novedades de la actual carpeta de oportunidades de negocios con inversión extranjera, ponderó la incorporación de 4 proyectos en el sector bancario financiero, y 11 oportunidades de negocios con los nuevos actores económicos.

Plataforma de apoyo a los inversionistas

El ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, resaltó que la ventanilla única del comercio exterior se consolida como una plataforma de apoyo a los inversionistas.

En el V foro de inversiones, que acontece como parte de la Feria Internacional de La Habana, Malmierca dijo que en el transcurso de este año se han realizado más de 200 trámites y se han suscritos acuerdos de cooperación con más de 15 entidades.

Se refirió también a la actualización de la política sectorial de la inversión extranjera en el Comercio Interior, la cual, agregó, debe potenciar el encadenamiento con productores nacionales, incluyendo la utilización de mecanismos de prefinanciamiento.

Malmierca concluyó que Cuba seguirá ampliando y diversificado las oportunidades de negocio, así como facilitando su establecimiento, procesos inversionistas y operaciones.

La Zona de Desarrollo Mariel muestra avances

La directora de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, Ana Teresa Igarza, explicó que a pesar de la pandemia la zona mantuvo su vitalidad, se iniciaron inversiones, culminaron algunas obras y se introdujeron nuevas actividades en el mercado.

En la presentación del V Foro de Inversiones de FIHAV, la directiva expresó que la zona constituye un atractivo para los inversionistas, pues cuenta con un atrayente régimen fiscal, posibilita la operación en moneda libremente convertible y dispone del servicio de Ventanilla Única.

Igarza informó que actualmente cuentan con 13 organismos nacionales que se encargan de la tramitación de licencias y permisos con atención personalizada a cada cliente.

Refirió que a esta edición de FIHAV llega con 63 negocios aprobados, de ellos 12 de capital cubano y 51 de inversión extranjera.

Iniciativas para impulsar producción cafetalera

En el contexto de la Feria Internacional de La Habana, FIHAV 2022, el Grupo Agroforestal del Ministerio de la Agricultura en cooperación con la Agencia Italiana para el Intercambio Económico y Cultural y el Grupo LAVAZZA, presentó el Portal BioCubaCaffe, dirigido a incrementar la producción orgánica del cultivo.

La presidenta de la Sociedad Mercantil Agroforestal SA, Tamara Arzuaga, explicó que el proyecto agrupa a 170 productores de la zona oriental, cuyas producciones de café orgánico están certificadas internacionalmente.

Afirmó que la iniciativa responde a la estrategia del país de impulsar el desarrollo del café en las montañas, a través de la aplicación de la ciencia y la técnica.

El presidente de la Agencia Italiana, Michel Corto, expresó que el café es fruto de la cultura cubana, de ahí la importancia de rescatarlo.