La Habana, Cuba. – El ministro de la Agricultura, Ydael Pérez Brito, expuso en la Mesa Redonda sobre los principales desafíos del sector, las insuficiencias y las acciones principales de trabajo, entre otros temas de interés.
Hay que sembrar más y buscar variantes por diferentes vías para incrementar la producción porque tenemos tierras y conocimiento en Cuba expresó el titular, y explicó la situación con varios programas, entre ellos el porcino y la avicultura, así como el cultivo del arroz, el frijol y café.
Insistió en la importancia de lograr trabajar contra demanda y subrayó que la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional es la plataforma que organiza el cambio que debemos acometer en la producción de alimentos.
Hay que implementar la Ley de una manera más efectiva en los territorios, tenemos que hacer un cambio en la agricultura, resaltó el Ministro.
Atender más a los productores
El centro fundamental es el productor, al cual hay que desarrollarlo y encontrar variantes para estimularlo más; hay que buscar más productores en el campo expresó el Ministro de la Agricultura, Ydael Pérez.
Convocó a lograr los autoconsumos, ayudar a los jóvenes para que tengan su proyecto de vida en el sector, darles prioridad a los productores que se destaquen y hacer una gestión eficiente de la fuerza de trabajo.
El Ministro insistió la importancia de seguir organizando los usufructuarios, la entrega de tierras y el fortalecimiento de las cooperativas pues existen en el país más de 270 con problemas.
Informó que 40 empresas del sistema de agricultura en 37 municipios serán atendidas por los gobiernos de esos territorios, lo cual, dijo, contribuye a construir ese tejido empresarial de los sistemas agroalimentarios municipales para lograr el incremento de la producción.
Por un control y mejor uso de la tierra
El Ministro de la Agricultura, Ydael Pérez, refirió en la Mesa Redonda que el cambio climático, la crisis mundial, la emigración del campo a la ciudad, el recrudecimiento del bloqueo repercuten en el sector, en las producciones y en el incremento de los precios de los principales insumos tanto de fertilizantes y alimento animal.
Lo anterior no justifica para nada lo que tenemos que hacer en el sector en el país, nos falta mucho trabajo, organización y atención al productor, señaló el titular.
El Ministro de la Agricultura insistió en que el organismo debe trabajar mejor en sus funciones estatales, entre ellas el control del uso y tenencia de la tierra y del ganado mayor.
Reconoció el esfuerzo de productores para aumentar la producción de alimentos en medio de múltiples desafíos, y convocó a quienes no están explotando la tierra y tienen condiciones a sembrar más.