Compartir

La Habana, Cuba. – Es una constante en el sistema aduanero laborar con el máximo esfuerzo para lograr mayor eficiencia,  afirmó José Luis Toca Muñoz, vicejefe de la Aduana General de la República en conferencia de prensa.

Agregó el directivo que hoy con el equipamiento técnico, el adiestramiento de las fuerzas y la formación de jóvenes en la Escuela de Formación Aduanera se trabaja consagrados y conscientemente en la frontera para proteger al país.

El vicejefe de la Aduana, José Luis Toca, señaló que en lo que va de 2024 en relación con el semestre del pasado año, se manifiesta un incremento en la detección de drogas, así como del contrabando.

Precisó que Cuba tiene una política clara de tolerancia cero a las drogas y se combate tanto el tráfico como el consumo, todo ello en un trabajo conjunto de la Aduana, el Ministerio del Interior y el de Salud Pública, entre otros organismo.

Más juventud en el sistema aduanero

Sobre el sistema de trabajo Frontera Segura, la vicejefa de la Aduana, Yamila Martínez, explicó que en el mundo ha crecido la producción de droga, sustancias sintéticas y su tráfico.

Señaló que como consecuencia de ello hasta mayo se detectaron 23 casos de tráfico de drogas y 197 de consumo, además 520 infracciones de medios que atentan contra la seguridad de personas, como armas y municiones.

Moisé Borrero Celles, director de la Escuela Nacional de Formación Aduanera, señaló que en diciembre se graduarán 200 jóvenes como técnicos aduaneros, y precisó que los cursos impartidos son de tipo presencial y semipresencial.

Aclaró que no se requiere de prueba de ingreso en los jóvenes de preuniversitario para acceder a la Escuela Aduanera, y se hace una labor de captación y verificación para aquellos que deciden estudiar en el centro.