Compartir

La Habana, Cuba.-  La profesora universitaria y Doctora en Filología Margarita Mateo Palmer recibió el Premio Nacional de Literatura en la fortaleza de La Cabaña, como parte de la Feria del Libro de La Habana.

En el elogio, el investigador José Antonio Baujín expresó que Mateo Palmer integra el grupo de personalidades que no vive para la literatura, sino que existe para ella, y ha dibujado una ruta marcada por la cubanidad.

Una amplia muestra de la cultura de Quebec se expone en el Pabellón K-8, de La Cabaña, que abrió su jornada con la presencia de la ministra de Exteriores y de la Francofonía de la ciudad canadiense, Cristine San Pierre, y Abel Prieto, ministro de Cultura de Cuba.

El talento, la diversidad y lo más representativo de la cultura quebequense se exhibe en esta Feria del Libro, dijo la diplomática, y agregó que en literatura participan 30 autores de los más representativos del territorio en la actualidad.

Una visita fascinante a Birán

El Proyecto Cultural Nuestra Historia y Fidel presentó una visita virtual interactiva al sitio natal de Birán, en la oriental provincia de Holguín, hogar de formación de la familia Castro Ruz.

Su vivienda, la escuelita, el correo, la panadería y tienda, y otros lugares de la vida del líder invicto pueden conocerse, junto con videos explicativos de cada recinto, los cuales pueden llevarse gratuitamente en una memoria flash.

Del béisbol casi todo, de Fragel Balbuena, constituyó un jonrón literario en La Cabaña, texto que tiene un poquito de dirección, técnica de posiciones de juego, medicina deportiva y glosario de términos beisboleros.

El imperio de la vigilancia, de Ignacio Ramonet, fue calificado como retrato actual de la sociedad de la vigilancia, en el cual se ofrecen datos particulares que permiten conocer quién es, de dónde procede y hacia dónde se comunica el objetivo vigilado. Roberto Márquez y Yamiley Mireles