Especialistas advierten que este evento hidrometereológico es un poderoso ciclón que genera intensas lluvias y marejadas en las zonas costeras.
Los vientos de fuerza huracanada se extienden hasta 45 kilómetros desde el centro, mientras que los vientos de tormenta tropical alcanzan hasta 315.
Melissa se convirtió este martes en el tercer huracán más intenso registrado en la cuenca del Atlántico norte, tras alcanzar vientos máximos sostenidos de hasta 295 kilómetros por hora, mientras la presión central descendía a 892 hectoPascal.
La relación la encabeza el huracán Wilma, de octubre de 2005, con una presión mínima de 882 hPa, seguido de Gilbert (septiembre de 1988), que tuvo 888 hPa, según la edición digital del diario Granma.
El actual sistema ciclónico se ubica en tercer lugar igualado con el llamado Huracán del Día del Trabajo (septiembre de 1935), cuyo valor de presión mínima fue de 892 hPa.
Previamente, Melissa causó grandes afectaciones en Jamaica al tocar tierra como huracán de categoría 5, con vientos de casi 300 km/h.
- Huracán Melissa alcanza categoría cuatro
Se prevé que este poderoso huracán continúe su lento movimiento hacia el oeste y luego…
- Melissa se convierte en huracán categoría 3
En Fase de Alerta Ciclónica se encuentra el Oriente Cubano, ante la proximidad del huracán Melissa,…
- Guantánamo alerta ante el Huracán Melissa
Entre las medidas adoptadas destacan la necesidad de apuntalar las cubiertas ligeras de viviendas, empresas…