Compartir

El bloqueo contra Cuba vuelve al centro de la Asamblea General de la ONU

Naciones Unidas (ONU). – La necesidad de poner fin al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba fue un llamado que se repitió varias veces en el segmento de alto nivel de la Asamblea General de ONU, en su 74 período de sesiones.

El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, expresó la necesidad de acabar con el bloqueo norteamericano, y el mandatario de Nanimibia, Hage Geingob, lamentó la regresión en el descongelamiento de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos.

El presidente de Chad, Idriss Deby al intervenir en Naciones Unidas, también abogó por el levantamiento de esa política impuesta injustamente a Cuba y que perjudica al pueblo.

Otra condena hacia las represalias y medidas coercitivas de Washington fue la del presidente de Irán, Hassan Rouhani, quien recordó que desde 1992, la Asamblea General ha aprobado 27 resoluciones exigiendo el cese del bloqueo imperialista.

Diálogo de alto nivel sobre desarrollo sostenible

La reunión de alto nivel sobre el financiamiento para el desarrollo congrega hoy en Naciones Unidas a representantes de los Gobiernos y diferentes sectores en un intento por desbloquear recursos necesarios para alcanzar la Agenda 2030.

Ninguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible puede conseguirse sin dinero, por lo que recaudar lo suficiente para financiarlos es uno de los grandes retos, de acuerdo con informes divulgados en Naciones Unidas.

El aumento de los riesgos de la deuda y las medidas restrictivas del comercio significan que inversiones críticas para la Agenda 2030 permanecen sin los fondos necesarios, agrega el reporte.

Según estimaciones de la ONU, se necesitan entre 5 y 7 billones de dólares anuales, en todos los sectores, para lograr ejecutar los planes que permitan lograr adecuados niveles de salud, el bienestar de todos y del planeta.

Etiquetas: - - -