Compartir

La Habana, Cuba. – Sólidos argumentos que ratifican al bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos a Cuba como una violación del derecho internacional, se expusieron este jueves durante el programa televisivo Con Filo.

Sesenta años han transcurrido desde que el entonces presidente estadounidense John F. Kennedy firmara la orden ejecutiva que estableció formalmente esa medida sobre la mayor de las Antillas.

Es este un elemento que forma parte de la guerra multidimensional a la que está sometida la isla, expresó el presentador Michel Torres Corona, quien ilustró cómo también pretenden evitar que circule por el mundo la verdad sobre Cuba.

Así lo confirman los actos de repudio contra Vicente Amores, un cubano residente en Estados Unidos opuesto a dicho cerco, y el cierre de la página web de Resumen Latinoamericano Cuba por utilizarse en conexión con un país sujeto a las hostiles leyes de Estados Unidos.

Puentes de Amor & Bloqueo

El odio y la intolerancia son vicios que signan toda acción política contra Cuba, reafirmó este jueves el espacio televisivo Con Filo al denunciar las acciones contra el certamen internacional San Remo Music Awards, fijado para el mes de abril en la isla.

Invitados de otras naciones que inicialmente asistirían, de repente se retractaron como resultado de la presión mediática que ahora intentan negar.

Es esa una muestra de la extraterritorialidad del bloqueo estadounidense, reflexionó el doctor Rodolfo Dávalos, Premio Nacional de Derecho, quien agregó que es una medida de guerra, ilegal al amparo del derecho internacional y de las propias normas de Estados Unidos.

Todo indica que el dinero suele borrar la memoria y los principios, pero por cada desmemoriado habrá más personas con decoro y dignidad; gente que rompe todos los días el cerco contra Cuba con puentes de amor y solidaridad, concluyó Con Filo.