La Habana, Cuba.- Con la presencia de Abel Prieto Jiménez, Ministro de Cultura, y otros invitados especiales, tuvo lugar hoy el coloquio Fidel, política y cultura, como parte de la Feria Internacional del Libro de La Habana.
El Moncada fue el primer combate político-militar del proyecto fidelista y La historia me absolverá, sería el fundamento ideológico de la batalla que se debía librar para atraer al pueblo, esencia de su pensamiento político, dijo el historiador Mario Mencía.
En el panel Formación del pensamiento político de Fidel Castro, señaló que la magnitud política que el Moncada otorga a Fidel, acusa aún más la conciencia de su destino histórico, y de una obra inmensa, la liberación del pueblo.
También el historiador Heberto Norman, recordó que nuestro líder histórico dijo que la dispersión de las fuerzas es la muerte de la Revolución, y que la unión de todos los revolucionarios era la muerte de la dictadura.
Una revolución esencialmente humana

La periodista Katiuska Blanco. Foto tomada de Cubadebate
En el panel Fidel, constructor de la nueva sociedad, durante la fiesta literaria, la periodista Katiuska Blanco expresó que la ley de Reforma Agraria fue el mascarón de proa de todas las posteriores reivindicaciones a los más humildes.
Recordó que para Fidel la patria nueva debía ser maceísta en la idea y la constancia de reparar todas las injusticias, y que mientras existiera un abuso, la Revolución no se podía detener.
El periodista canadiense Arnold August, dijo en el encuentro que entre los muchos logros de Fidel como constructor de la nueva sociedad cubana, se destaca la edificación del socialismo y los principios de igualdad y solidaridad.
Resaltó las magníficas dotes de comunicador del líder cubano, y citó el artículo El hermano Obama, publicado luego de la visita del expresidente estadounidense a la Isla, y que contribuyó a que los discursos del visitante no fueran valorados ingenuamente.
Canadá-Cuba, ejemplares lazos de amistad
La Feria Internacional del Libro de La Habana tuvo un momento especial con la inauguración del Pabellón de Canadá, invitado de honor de la fiesta de la lectura, con las palabras del presidente del Senado de esa nación, George Furey.

Inauguración del pabellón de Cananá. Foto tomada de Cubadebate
Furey destacó los históricos lazos de amistad y cooperación que identifican las relaciones entre los dos países, y consideró que Cuba es una plaza fuerte en el mundo de la literatura en esta región.
El ministro de Cultura, Abel Prieto, expresó la oportunidad que tienen nuestros lectores de conocer de primera mano lo mejor de la literatura canadiense de todos los tiempos.
También en el Pabellón de Canadá se exhibe una muestra de fotografías que reflejan la cooperación de los dos países en diferentes campos; además se presentaron los textos Antología Poética, de Margaret Atwood, y Movimiento perpetuo, de Graeme Gibson.