Compartir

La Habana, Cuba. – Cuba evoca hoy al Padre de la Patria, Carlos Manuel de Céspedes, y a Raúl Roa, conocido como el Canciller de la Dignidad, cuando se cumplen 204 y 116 años de sus respectivos natalicios.

Miguel Díaz-Canel, PrimerSecretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, destacó en Twitter los valores revolucionarios de ambas figuras.

Un día como hoy nacen el Padre de la Patria en 1819 y el Canciller de la Dignidad en 1907; Céspedes quemó su fortuna en la pira de la Revolución Cubana, Roa fundó la diplomacia revolucionaria bajo la guía de Fidel.

El ímpetu, el compromiso, la entrega sin límites y amar la patria, son legados de Carlos Manuel de Céspedes, los que fueron destacados por el secretario de Organización del Comité Central del partido, Roberto Morales Ojeda.

Santiagueros recuerdan al Padre de la Patria

Con la colocación de una ofrenda floral ante la tumba de Carlos Manuel de Céspedes, a nombre del pueblo de Santiago de Cuba, pobladores de la indómita ciudad rememoraron este 18 de abril el nacimiento del Padre de la Patria.

Al cumplirse hoy el cumpleaños 204 del patriota cubano, representantes de la dirección del Partido y el Gobierno en ese territorio, junto a miembros de las organizaciones de masas,  acudieron a la ceremonia-homenaje en la necrópolis santiaguera.

Al intervenir Aida Morales, presidenta provincial de la Unión de Historiadores, explicó la trayectoria revolucionaria del insigne bayamés que liberó a sus esclavos y se levantó contra la metrópoli española en 1868.

Los restos de Carlos Manuel de Céspedes se encuentran en su tumba monumento en el Corredor de Honor del Cementerio Patrimonial Santa Ifigenia.

Céspedes marcó el camino

En la Plaza de la Revolución de Bayamo, una representación de vecinos de esa ciudad en nombre del pueblo de Cuba, le rindió este martes homenaje a Carlos Manuel de Céspedes, al cumplirse 204 años de su nacimiento.

En las palabras centrales del tributo Carlos Rodríguez, vicepresidente de la Sociedad Cultural José Martí, dijo que se recordaba y evocaba al Padre de la Patria, comprometiéndose con las ideas de un hombre superior.

Añadió que en su época y en su generación Céspedes marcó el camino, no es en balde que se diga que es el iniciador de la Revolución cubana, y  añadió que tenía sus ideas de libertad, modernidad y desarrollo.

El historiador Carlos Rodríguez recordó que el Padre de la Patria quería ser el apóstol de la nueva religión e intentar despertar a un pueblo dormido para encaminarlo con presteza en el camino de la virtud, de las ciencias y de las riquezas.

Dedican ceremonia a Céspedes

Al alzarse en armas en su ingenio La Demajagua, en Manzanillo, Carlos Manuel de Céspedes encarnó, como después reseñó Fidel, el espíritu de aquella época.

Así lo destacó el historiador Carlos Rodríguez, en el homenaje este martes al Padre de la Patria en la Plaza de la Revolución de Bayamo por los 204 años de su nacimiento, donde se le dedicó la ceremonia de izamiento de la bandera cubana y de la que él enarboló en La Demajagua.

Rodríguez ponderó el amor de Céspedes por Bayamo, Cuba entera, sus ideas de solidaridad y recordó su afirmación de que los cubanos somos de hierro y sabremos resistir las más duras pruebas.

En el tributo, en Bayamo, por los 204 años del natalicio de Carlos Manuel de Céspedes también se destacó que hoy las cubanas y los cubanos honran su ejemplo.