
Academia de Ciencias de Cuba
La Habana, Cuba.- Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Vicepresidente de los consejos de Estado y de Ministros, entregó hoy estímulos a los resultados de la investigación científica en 2016 en el país.
Díaz-Canel Bermúdez; Elba Rosa Pérez Montoya, ministra del CITMA, así como otras personalidades, participaron en la premiación de los 65 logros de la Academia de Ciencias de Cuba, en una ceremonia efectuada en su Paraninfo.
Uno de ellos consistió en un estudio sobre la política para la formación de médicos en la nación, concebida por el jefe de la Revolución, Fidel Castro Ruz.
El Doctor en ciencias médicas Juan Vela Valdés, profesor de la Escuela Nacional de Salud Pública, es el autor del trabajo, inédito hasta el momento, acerca del sistema educativo y sus servicios en los planteles creados después del triunfo revolucionario de 1959.
Científicos respaldan la obra de la Revolución
En ceremonia efectuada en la Academia de Ciencias de Cuba también se otorgaron los Premios Especiales del CITMA, que salen de los de esa institución y de los seleccionados por la Innovación Tecnológica.
Por su relevancia científica, uno de ellos recayó en la Evaluación de la contaminación atmosférica por metales pesados en La Habana, mediante técnicas de biomonitoreo con algas y hongos.
Los restantes fueron, por su impacto social, Mil preguntas mil respuestas, de la Universidad de La Habana, y por su relevancia ambiental, Las redes sociales de conocimientos en el manejo integrado de zonas costeras.
América Santos Rivera, viceministra del CITMA, dijo en el encuentro que los reconocimientos otorgados contribuyen a respaldar con mayor convicción la obra de la Revolución y la confianza en la comunidad científica cubana, en sus tecnólogos, en los trabajadores y en los jóvenes