Compartir

La Habana, Cuba. 

El primer ministro Manuel Marrero resaltó el alto nivel profesional del Ministerio de Energía y Minas, en reunión de trabajo con cuadros y especialistas del sector para evaluar sus proyecciones de trabajo del año.

Al encuentro, que transcurrió en videoconferencia con directivos y expertos de las diferentes provincias —quienes estuvieron encabezados por el titular del Minem, Liván Nicolás Arronte—, asistieron los viceprimeros ministros Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez y Ricardo Cabrisas Ruíz.

Entre las prioridades del Ministerio de Energía y Minas está la implementación, una vez que se apruebe, del programa a largo plazo que permitiría cubrir el cien por ciento de la generación de electricidad en Cuba con fuentes renovables de energía.

Marrero señaló que esta tiene que ser la prioridad de las prioridades  y alertó: No nos detengamos en pensar en cómo estamos hoy y en cuanto falta.

Un año marcado por el bloqueo y la pandemia

El primer ministro Manuel Marrero evaluó la labor del Ministerio de Energía y Minas en sus cuatro ramas principales, energía eléctrica, extracción de níquel y cobalto, petróleo y el gas, y extracción y procesamiento de otros minerales, sal y materiales de la construcción.

En 2020 y lo que va de 2021, el MINED ha estado marcado por el recrudecimiento del bloqueo y el enfrentamiento a la pandemia pero no ha dejado de desarrollar sus actividades económicas y sociales.

Cupet cumplió el plan de extracción de petróleo y aportó más de 20 mil toneladas por encima de lo previsto, incluyendo un nuevo descubrimiento, y la producción de gas acompañante rebasó lo planificado, además, se concluyeron los seis pozos previstos para el período.

En la Unión Eléctrica se produjo más de 19 mil GWh, uno por ciento menos de lo planificado por la reducción del consumo.

En la construcción, pensar en grande

A pensar en grande llamó el Primer Ministro, Manuel Marrero, a los cuadros, especialistas y trabajadores del Ministerio de la Construcción durante la reunión de trabajo para evaluar las proyecciones del sector en este año, celebrada como la anterior en el Palacio de la Revolución.

En el encuentro, al que asistieron el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, y el general de Cuerpo de Ejército Ramón Espinosa Martín, se pasó revista a la Política de la Vivienda, que ya está en su tercer año de implementación.

Como parte de las prioridades del sector se busca incluir en los planes locales de producción, renglones de la industria de materiales que contribuyan a la sustitución de importaciones, como carpintería de madera y muebles sanitarios.

Marrero orientó buscar mayor calidad en lo que se haga y no solo pensar en la funcionalidad de una obra, sino en que tenga un alto contenido estético.

Etiquetas: -