Guantánamo, Cuba. – El miembro del Buró Político y presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado Esteban Lazo Hernández recorrió este viernes sitios de interés en Guantanámo al frente de la visita parlamentaria que finaliza hoy.
Cómo parte del recorrido que evalúa la marcha de los principales programas de desarrollo socioeconómico, Lazo Hernández intercambió con el productor de avanzada Pedro Manuel Dorado Matos.
Allí conoció que la mayoría de las 36 hectáreas de la finca la María Elena se dedican a los cultivos varios con excelentes resultados y dijo que excepciones como esas debían constituir reglas para lograr la emancipación alimentaria.
Asimismo estuvo en la Unidad Empresarial de Base Pescaguán y en la filial cervecera dónde elogió al colectivo que diversifica producciones en aras de generar utilidades y en beneficio del pueblo.
A su vez los representantes de las comisiones recorrieron la mayoría de los municipios de ese territorio oriental entre ellos Baracoa, Imías, San Antonio del Sur, Manuel Tames y la cabecera provincial.
Hoy culmina el recorrido parlamentario a Guantánamo, en lo que constituye el primero que realiza la Asamblea Nacional en su décima legislatura al extremo oriental cubano.
Visita Esteban Lazo finca de productor de avanzada en Guantánamo
El miembro del Buró Político y presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular Esteban Lazo Hernández encabeza en Guantánamo una visita parlamentaria que se extenderá hasta este sábado.
En la segunda jornada del recorrido, el también Presidente del Consejo de Estado, intercambió con el productor de avanzada Pedro Manuel Dorado Matos, perteneciente a la Cooperativa de Créditos y Servicios Enrique Campos.
Allí Lazo conoció que la finca la María Elena cuenta con 36 hectáreas de tierra de ellas poco más de la mitad dedicadas a cultivos varios con altos rendimientos, además de 50adquiridas recientemente en usufructo.
Asimismo, elogió el empuje de quienes como Dorado Matos se han convertido en excepción, gracias a su voluntad de hacer y trabajar lo que -dijo- debe convertirse en regla para lograr el autoabastecimiento local.