La Habana, Cuba. – La puesta en marcha de una bomba traída desde Venezuela tiene un alto caudal y se pondrá en función de mitigar el derrame de petróleo, informó la presidenta del Consejo de Defensa Provincial de Matanzas, Susely Morfa Gónzalez.
Agregó que esa bomba, con mucha más presión y capacidad para sofocar el incendio, se instala con un trabajo articulado entre mexicanos y venezolanos, en un solo equipo de trabajo, buscando integración de conocimientos.
Susely Morfa explicó que en vez de 17, como se comunicó al inicio del incendio, hay 14 desaparecidos, pues tras la explosión comenzaron las acciones de búsqueda y dos personas se encontraban en centros hospitalarios.
En la Mesa Redonda, la presidenta del Consejo de Defensa Provincial de Matanzas significó que hay una comisión que acompaña y mantiene informados a los familiares.
Sobre concentración de gases contaminantes
La doctora Susana Suárez, especialista en Higiene y Epidemiología, del Ministerio de Salud Pública, señaló que ese organismo, junto a especialistas del CITMA, evalúan la situación para alertar a la población ante cualquier cambio, producto de la emisión de gases contaminantes emanados del siniestro.
Hasta el momento la concentración de contaminantes no es preocupante, dijo e insistió en que el pueblo se informe por los medios de comunicación oficiales.
Resaltó que como parte del monitoreo y la vigilancia en Salud se le ha dado seguimiento a las atenciones médicas por infecciones respiratorias agudas, pero, agregó que no se ha reportado incremento de esas afecciones en Matanzas, ni en provincias aledañas
De igual forma, la especialista en Higiene y Epidemiología aconsejó a la población la importancia de no exponerse a lluvias en el área por donde transita la nube de humo.