Ciudad de México. – Once años después de que en su suelo emergiera la Declaración para fundar la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), México acogerá hoy la VI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de ese organismo integrador.
En la cita, Cuba ratificará la continuidad de su Revolución, a través del Primer Secretario del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, quien prosigue su visita oficial a la nación azteca.
La agenda de la VI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC incluye entre sus temas la pandemia y cómo lograr la autosuficiencia sanitaria de la región; la preservación de esta como Zona de Paz; el desarme general; la lucha contra la pobreza, la desigualdad y el cambio climático.
Asimismo, México, país anfitrión, propondrá la creación de un nuevo organismo que sustituya a la Organización de Estados Americanos, potenciando la existencia de la CELAC.
La Patria cubana está creciendo
Avanzar en el camino de la unidad y el diálogo con su comunidad en el exterior es uno de los principales propósitos del gobierno de nuestro país, y así lo confirmó este viernes el Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, en un encuentro con los cubanos residentes en México.
Como parte de su visita a esa nación, Díaz-Canel intercambió con la Asociación de Cubanos Residentes en México José Martí, a la cual agradeció su contribución al enfrentamiento a la Covid-19 en la Isla.
En la Embajada antillana en la capital mexicana, los emigrados de diversas generaciones expusieron su apoyo a Cuba frente al bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos, y reconocieron la labor del personal de Salud que enfrenta la pandemia en la Mayor de las Antillas.
Mientras, en las afueras de la legación, el presidente cubano también fue saludado por decenas de mexicanos.