Compartir

La Habana, Cuba. Vamos a un Congreso a debatir y proponer soluciones, y esos análisis y propuestas tienen que estar en concordancia con lo que aspira el pueblo, aseveró el miembro del Buró Político y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Con esa convicción concluyó este sábado, en La Habana, el proceso de estudio de los documentos que serán presentados en el Octavo Congreso del Partido Comunista de Cuba.

En la jornada, que contó con la presencia de los miembros del Buró Político José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Partido, y Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República; así como el primer ministro Manuel Marrero Cruz se reiteró que la economía es el principal desafío que enfrenta el país.

Se ha pretendido sembrar una matriz de opinión de que el país se escuda en el bloqueo para encubrir ineficiencias propias, dijo Díaz-Canel; sin embargo, el bloqueo hoy es más crudo que nunca.

Un llamado a la heroicidad

Durante el VIII Congreso del Partido se analizarán otros temas, referidos a cómo superar las ineficiencias, los problemas estructurales de la economía y cómo modelar el municipio para que pueda potenciar los sistemas productivos locales.

La implementación del ordenamiento monetario, el avance en la aplicación de los Lineamientos, la planeación estratégica del país, y la búsqueda de respuestas a los problemas desde la ciencia y la innovación también serán temas de examen durante la cita.

Sobre la labor del Partido, en particular la ideológica, en medio de la campaña de descrédito armada contra la Revolución, llamó este sábado la atención el presidente Miguel Díaz-Canel.

Enfatizó que toca asumir, con creatividad, el debate ideológico, preparar a la militancia, explicarle a la población y, fundamentalmente, actuar con firmeza, defendiendo convicciones, dentro de nuestro Estado de derecho.

La voz de los militantes

Reunidos en sesión plenaria, luego de dos días de trabajo en comisiones para analizar los documentos que serán valorados en el VIII Congreso del Partido, los delegados capitalinos reconocieron la valía de estas jornadas.

Joel Queipo, miembro del Buró Provincial del Partido en La Habana, presentó la relatoría correspondiente a la comisión que evaluó los temas económicos, entre ellos las fallas en la capacitación de los implementadores de la Tarea Ordenamiento y la participación del pueblo en ese proceso.

La también miembro del Buró Provincial del Partido en la Habana, Yuniasky Crespo, abundó sobre los intercambios sostenidos en la comisión que evaluó el funcionamiento de la organización política, la labor ideológica y el trabajo con las masas.

El papel de la cultura fue otro de los tópicos desarrollados, donde quedaron enunciadas las líneas de trabajo del sector en el nuevo escenario.

Alma y fortaleza del Partido

En la reunión de los delegados matanceros, que este sábado dio por concluidas las sesiones de intercambio, esclarecimiento y análisis de los documentos del Congreso del Partido, se resaltó que la militancia es el alma y la fortaleza del Partido.

Esteban Lazo Hernández, integrante del Buró Político y presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, destacó la importancia del trabajo político-ideológico, algo que es clave para el presente y futuro de la Revolución.

En otra de sus intervenciones, a propósito de la Tarea Ordenamiento, hizo notar el papel que le corresponde a la empresa estatal socialista en la economía del país.

En su sesión plenaria, los delegados matanceros coincidieron en que no puede tenerse en pie una Revolución socialista, una causa justa, sin un Partido fuerte que represente los intereses del pueblo y defienda, por encima de todas las cosas, la unidad como la fortaleza principal.

Etiquetas: - -