
Concluye hoy la Conferencia «Por el equilibrio del mundo»
La Habana, Cuba. – La IV Conferencia Internacional Por el equilibrio del mundo culminará hoy en La Habana, después de que expertos en varias disciplinas desglosaran los males que ponen en peligro la propia sobrevivencia humana.
Para la última jornada de este foro de pensamiento plural -convocado por el Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional– se prevé una conferencia magistral del Historiador de La Habana, Eusebio Leal, sobre patrimonio y memoria histórica.
El investigador Pedro Pablo Rodríguez, director de la Edición Crítica de las Obras Completas de José Martí, a cargo del Centro de Estudios Martianos, abundará en el tema: Estados Unidos de más a menos, según la mirada martiana.
En el Foro Juvenil concluirán los debates en torno al accionar de la juventud en un mundo cada vez más desigual, y en paneles se abordarán las políticas culturales, la diversidad religiosa y la cultura política, entre otros asuntos.
La fuerza de las ideas
A la significación histórica de la Revolución Cubana a 60 años de su triunfo, y el legado de José Martí y Fidel Castro, se dedicó uno de los paneles que más atrajo la atención en la cuarta Conferencia Internacional Por el equilibrio del mundo.
El historiador Elier Ramírez destacó como -con su liderazgo- Fidel forjó un movimiento con gran inspiración martiana que pudo vencer a la dictadura y luego proclamar el carácter socialista de una Revolución que sigue firme, a escasas millas del imperio.
Otro investigador, Enrique Ubieta, consideró a la unidad como elemento clave para conducir el proceso revolucionario que llevó al triunfo del primero de enero de 1959.
Los yanquis saben que entrar a Cuba es luchar contra un pueblo, no contra un gobierno, porque aquí se ha construido una organización popular, dijo el escritor y teólogo brasileño Frei Betto.